Sunday 25 de May de 2025
KAYAK | 20-05-2017 09:15

Disfrutar aun con frío 2i4hm

Cómo vestirnos para vivir las atractivas experiencias del kayal en la época fría. Elección de la indumentaria según la zona a recorrer. Ver galería de imágenes 32p1e

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

Cuando bajan las temperaturas, muchos aficionados guardan sus kayaks hasta la llegada de la primavera y así se privan de unas de las experiencias más interesantes. Los ambientes fríos, con el viento soplando y casi siempre desolados son una invitación a la aventura en el medio acuático. Claro que con bajas temperaturas es crucial emplear ropa adecuada para enfrentar los rigores del clima y así navegar seguros. Recordemos siempre: el principal enemigo del remero es la hipotermia. El frío continuo merma nuestra capacidad de toma de desiciones y limita la respuesta física.

0228_surfesqui
Leé también
Kayak: el surf ski marca tendencia 2l6b1k

[gallery ids="44923,44921,44919"]

¿Qué nos ponemos? Las discusiones sobre el tema resultan entretenidas y eternas. Algunos eligen los costosos trajes secos, otros el tradicional neoprene en todas sus variantes y muchos combinan chaquetas de agua con pantalones impermeables. Antes que nada analizaremos el lugar donde pensamos remar, porque no son lo mismo las aguas templadas del Delta porteño que los ríos misioneros o los lagos patagónicos.

0123_islavictoria
Leé también
Una vuelta por la otra isla Victoria 5o221g

Como la cebolla.  El abrigo por capas es el más indicado cuando remamos en aguas templadas, que por otra parte son la gran mayoría de nuestro país. Es decir, emplearemos una primera capa (la que va sobre la piel) que normalmente es de tejido sintático y saca la transpiración de la piel y “seca rápido”. Muchas marcas deportivas tienen este tipo de remeras a las que denominan “dryfit” , “clima cool” o “capilene”, todas ellas de secado rápido. Luego tenemos una segunda capa de abrigo, que suede ser un chaleco o buzo polar que nos mantiene calientes. Y por último emplearemos como capa externa algún tipo de chaqueta que sea impermeable y que además frene el viento. Hay un enorme abanico de opciones en cuanto a este tipo de chaquetas impermeables. Pueden ser específicamente para kayaks con puños y cintura de neoprene o también es posible emplear camperas livianas del tipo que se usan en montañismo. Lo ideal sería vestir algún modelo de campera que sea del tipo respirable con membrana Gore-Tex o similar, ya que permiten la salida del sudor. Jamás emplearemos ropa de algodón para las capas interiores porque tiende a humedecerse y nos quita calor. Como principio básico, haciendo deporte en zonas frías prescindiremos de la ropa de algodón. Otro error bastante común de los aficionados es abrigarse en demasía: lo más indicado es emplear la menor cantidad de ropa posible para evitar “sudar” excesivamente.

1031_paranadelaspalmas
Leé también
Una vuelta en kayak al Paraná de las Palmas 1v1t8

Los trajes. El traje seco es –por lejos– la mejor opción para remar sbre un kayak. De esto no hay dudas. Básicamente es un traje enterizo de tela impermeable y respirable que tanto en cuello como en puños tiene cierres herméticos de látex o neoprene. Combinados con ropa interior térmica son abrigados, funcionales y muy cómodos. Se disfruta usarlos ya que no restringen los movimientos. Son muy seguros en caso de caída al agua. Y resultan la solución ideal para una travesía en zonas frías. Pero tienen dos desventajas. Primero que resultan onerosos para nuestra economía: por ejemplo, un traje seco importado de los Estados Unidos, de primera marca, ronda los U$S 900. La segunda es que tienen una vida útil relativamente corta y hay que cuidarlos en las prácticas o maniobras (como la de reingreso), porque se desgarran con relativa facilidad. Además hay opciones de chaquetas impermeables combinadas con pantalones también a prueba de agua. Por lo general son más económicos, pero cumplen sobradamente la función.

0726_paris
Leé también
Juegos Olímpicos París 2024: estos son los kayakistas que representarán a la Argentina 364a3y

La opción del neoprene. Sigue vigente como una alternativa más económica de vestimenta. Generalmente, se emplea un jardinero de 4 a 6 mm de espesor combinado con una chaqueta de 3 o 4 mm. Es seguro en caso de caída al agua, aunque resulta incómodo en remadas largas porque restringe el movimiento de la remada. Aun así fue lo que se usó por décadas –y se sigue utilizando– con resultados bastante aceptables.

01012_luna_llena
Leé también
Gran experiencia: kayakismo en el Delta con luna llena 2w46s

Nota completa publicada en revista Weekend 536, mayo 2017.

1901_pesca_kayak
Leé también
Pescadores perdidos en el mar: el factor crítico del viento en los kayaks sit on top 38253u

Guardar

También te puede interesar
Los arroyos Fulminante y Gambado conducen a la casa del escritor. Desde Tigre son escasos kilómetros y se realizan visitas guiadas.

Remando hacia la casa del escritor Haroldo Conti en el Delta 4a1se

El recorrido se combina con las aguas abiertas del Paraná, donde navegaremos muy atentos. Allí hay riachos ideales para relajarse.

Experiencia en kayak: primera remada de primavera 3x362z

Tanto las manos como los pies hay que protegerlos con guantes y botitas de neoprene, los mitones  que se sujetan al  remo también sirven.

Todos los trucos para soportar el invierno a bordo de un kayak 4p2u5v

Denuncian que las motos de agua navegan a más de 130 kilómetros por hora en el canal principal.

Técnicas de kayakismo: segunda pala y sujetador 5a1h

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend