Saturday 24 de May de 2025
KAYAK | 06-05-2023 15:00

Técnicas de kayakismo: segunda pala y sujetador 5a1h

Por qué hay que llevar un segundo remo a bordo. Cómo actuar en caso de que se caiga al agua. Cuál es la maniobra para no perder el equilibrio. Ver galería de imágenes 2j1ey

A bordo de un kayak en aguas agitadas siempre cabe la posibilidad de soltar la pala. Esto puede acontecer al volcar por una escorada súbita, por un rol fallido, o bien por el golpe de una ola o ráfaga de viento que nos suelta el remo de las manos. Un kayak sin gobierno ni propulsión es muy vulnerable al oleaje, al viento y es proclive a la pérdida de equilibrio. En condiciones difíciles de navegación es importante emplear un cordín de sujeción de la pala (cabo de pita), para evitar estos contratiempos.

0228_surfesqui
Leé también
Kayak: el surf ski marca tendencia 2l6b1k
  • Ahora bien, si la pala cayó y se alejó del cockpit, es crucial mantener la calma y mirar hacia dónde flota para intentar recuperarla. Si contamos con la pala de repuesto tenemos una gran ventaja para poder seguir navegando y buscar la perdida. De no tenerla, es vital reaccionar rápido para intentar recuperarla. Obviamente, si navegamos en grupo podemos pedirle a algún compañero que nos ayude a levantarla, pero si están muy lejos, hay que poner manos en el asunto.

 

10_31EncuentroKayakistasTravesia

 

  • Buscar la pala. Frente a la pérdida intentaremos impulsar y equilibrar el kayak con las manos, tratando de bajar el centro de gravedad para evitar el vuelco. El movimiento de bogar con los brazos lo efectuaremos de adelante hacia atrás tratando de ganar velocidad para alcanzar la pala. Haremos varios intentos hasta lograr acercarnos a la pértiga. Si esto falla trataremos de pedir ayuda a nuestros amigos o a otros navegantes. Nunca abandonaremos el kayak para intentar nadar hasta la pala, esto es una regla de oro, la embarcación es siempre un excelente flotador. Si el kayak tiene la suficiente estabilidad, seguramente podremos efectuar varios intentos hasta alcanzarla. 
  • Experiencia previa. Ahora bien, cuando el kayak resulta muy inestable, es preferible avanzar de manera controlada para no volcar y sumar otro problema. Esta situación debiera ser practicada en aguas calmas como forma de ir tomándole la mano a la técnica de impulsar el kayak con los brazos, de forma tal que en la emergencia nos resulte familiar el comportamiento del esquife y la manera de equilibrarnos sin la pala. Si el extravío ocurre en condiciones de oleaje y estamos acompañados por otros remeros, es preferible quedarse manteniendo el equilibrio haciendo balsa con otro kayak y que uno de nuestros amigos nos acerque la pala, ya que al impulsarnos con las manos podemos terminar volcados, sobre todo si el viento o el oleaje arrecian.

0914_kayak

  • Equipo elemental. Son pocos los kayakistas locales que incluyen en sus equipos palas de repuesto. Debe quedar claro que un remo adicional es un elemento imprescindible del palista de travesía o que acostumbra a navegar solo. En el caso de los guías de kayakismo o escuelas, es imprescindible llevar siempre una o dos palas para el grupo, porque de no hacerlo podemos encontrarnos remando con algún fragmento de la pala de algún guiado. Asimismo, durante una travesía de varios días siguiendo solitarias líneas de costa, puede resultar un problema serio extraviar el remo, ya que se perderá el instrumento de propulsión que es muy difícil de improvisar en la naturaleza. 
  • Cuántas llevar. Por las razones expuestas es imprescindible (en algunos países, obligatorio) que por cada dos kayaks se tenga una pala de repuesto. Asimismo, repetimos que es importante colocarle a la pértiga un pequeño cordín de sujeción que ataremos al kayak o a la muñeca, de manera que siempre quede seguro. 
También te puede interesar
La isla Victoria se ubica en un lugar clave del Delta, que vincula tres grandes ríos: Capitán, San Antonio y el Sarmiento.estro gran humedal.

Una vuelta por la otra isla Victoria 2w735j

Izquierda: el arroyo Rama Negra tiene una senda donde se recorren bosques y se descubre el paisaje isleño. Arriba izq.: el maravilloso paisaje es legado de Carlos Thays. Arriba der.: conviene utilizar kayaks dobles o triples porque demandan menos esfuerzo.

Una vuelta en kayak al Paraná de las Palmas 6hx67

Brenda Rojas y Agustín Venice serán los representantes del canotaje argentino en los Juegos Olímpicos de París.

Juegos Olímpicos París 2024: estos son los kayakistas que representarán a la Argentina 3i1a2l

Con luna llena la oscuridad nunca llega a ser absoluta. Además, las casas isleñas con sus luces en los muelles también sirven de guía en el río. Los recorridos son fáciles, diseñados para remar relajados  y sin sobresaltos.

Gran experiencia: kayakismo en el Delta con luna llena 3q175f

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend