Friday 23 de May de 2025
KAYAK | 07-03-2023 16:00

Consejos para entrenar con el kayak 1t5221

Al igual que en cualquier otro entrenamiento, el canotaje, remo o kayak proveen una rutina completa, aunque sólo se crea que está destinado al “tren superior”. Tips para conjugar aventura y buen estado. Ver galería de imágenes 634id

Si bien el trabajo del bíceps y tríceps es es el más destacado, otras partes del cuerpo juegan un papel relevante. Mientras que, sin duda, son relevantes ya que juegan un papel importante contrayéndose activamente, los kayakistas profesionales comprometen otros grupos musculares. Y brindan consejos para una experiencia de trainnig completa.

03-1-Consejos para limpiar el kayak
Leé también
Consejos para limpiar el kayak 3n4f5p

Una rutina de ejercicios para que la actividad no se convierta en un entrenamiento localizado y que el cuerpo aproveche este deporte en su máxima expresión es seguir conocer la actividad desde adentro. Hacer salidas esporádicas es muy buen plan, pero planteárselo como un entrenamiento es mucho mejor, sobre todo para quienes detestan ir a un gimnasio.

Recorrer ríos turbulentos, saltos de cascadas o pasear por las lizas aguas de una laguna en kayak es un deporte con un gran disfrute de la belleza escénica, pero que requiere un gran esfuerzo físico pero no siempre posible entre semana.

3101_concepcion_uruguay
Leé también
Concepción del Uruguay: nuevas propuestas de aventura más allá de las termas 3d4u40

Los especialistas coinciden en que el 50% del kayak es el desarrollo físico, la otra mitad es el estudio y preparación de la mente. Las bondades de la práctica, por tanto, no se limitan al beneficio físico, sino también a los beneficios que trae el conectarse con el entorno natural.

1206_variada
Leé también
Variada a puro remo a 300 m de Santa Clara del Mar 4m5w6r

03-07-Consejos para entrenar con el kajak

¿Qué músculos se trabajan con el kayak?. 3v4e59

Pareciera que sólo la parte de brazos, pero en realidad es un deporte muy completo. Si bien, lógicamente, la espalda y las extemidades superiores parecen ser la piedra angular de esta práctica, también se fortalece el abdomen e incluso las piernas.

De esta forma, se trabaja el deltoides, los dorsales, los oblicuos, los bíceps y gran parte de los músculos abdominales para mantener el equilibrio. Remando se utiliza todo el cuerpo. El músculo principal es el torso, desde ahí nace toda la fuerza para hacer una buena remada, pero también se usan las piernas para llevar un compás, y al mantenerlas presionadas se trabajan todos sus grupos musculares ( cuádriceps especialmente).

Los abdominales son la otra clave de este trabajo. Derechos y cruzados , lo que marca la cintura como ningún otro deporte. Para quienes lo hacen de fin de semana es una muy buena práctica deportiva y los que pretenden algo más ( saltar cascadas de 35 metros, por ejemplo), tendrán que pone foco en la espalda, para mantenerla fuerte y evitar lesiones graves. Siempre vale reinventar las rutinas deportivas para no caer en la monotonía que llevan al abandono.

03-07-Consejos para entrenar con el kajak

¿Cómo entrenar ante la falta de tiempo? 4t5s35

El entrenamiento debe ser integral, no realizar ejercicios particulares para fortalecer una parte en específica del cuerpo.

Se puede complementar corriendo, haciendo abdominales y barras. Es muy importante tener un cuerpo firme y que los músculos soporten de buena manera el impacto de los golpes que pueda ocasionar el agua.  Si durante la semana no se puede remar tratar de hacer otra actividad que le suma: subir un cerro, jugar voleibol o fútbol. La idea es siempre mantener el cuerpo activo.

El kayak es un deporte integral aunque no se lo vea así, para el cuerpo y la mente, y se necesita estar completamente activo para recorrer las aguas de forma segura.

03-07-Consejos para entrenar con el kajak

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend