Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 27-12-2024 12:00

Sorpresa: descubren una nueva especie de reptil en un campo de Neuquén 4g1d2l

Se trata del Diplolaemus vulcanus, un lagarto único adaptado a terrenos volcánicos y alturas extremas que fue identificado tras muchos años de investigación genética. Ver galería de imágenes 2i4a38

En una región de campos de lava volcánica de la provincia de Neuquén, científicos del Grupo de Herpetología Patagónica descubrieron una nueva especie de reptil al que bautizaron Diplolaemus vulcanus (lagarto vulcaniano). Este hallazgo se logró tras extensas exploraciones que fueron llevadas a cabo en distintas regiones de la Patagonia entre los años 2005 a 2011, en busca de especies de fauna poco comunes.

0411_renacuajo
Leé también
Paleontólogos argentinos encuentran fósiles del renacuajo más antiguo del mundo 4c5q6g

Su nombre científico, inspirado en Vulcano, el dios romano del fuego, hace referencia directa a su preferencia por los terrenos volcánicos. Según un estudio publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, inicialmente, los investigadores pensaban que estas lagartijas pertenecían a una especie ya conocida, pero un análisis genético reveló que eran genéticamente distintas a todas las conocidas hasta el presente.

2712_lagarto

2510_COBRA
Leé también
Mirá la gigantesca cobra venenosa que encontraron en la India 155y3e

 Diplolaemus vulcanus: nueva especie de reptil 4u4e1a

El análisis genético desempeñó un papel fundamental en la identificación de esta nueva especie, en tanto que, posteriormente, los científicos reexaminaron los especímenes y descubrieron características físicas únicas, como fosas nasales prominentes y hocicos alargados, que confirmaron su clasificación como una nueva especie. 

2606_serpiente
Leé también
Encuentran una extraña serpiente en una caja con libros de donaciones en Estados Unidos 562p4m

El lagarto vulcaniano mide hasta 20 centímetros de longitud y presenta un patrón de colores marrón y tostado que lo camufla en las rocas volcánicas. Sin embargo, estas tonalidades no pasaron desapercibidas para los expertos que realizaron el descubrimiento. Según explicó a través de un correo electrónico Juan Vrdoljak, coautor del estudio, "aunque se conoce poco sobre la ecología de la especie, probablemente comparta hábitos carnívoros similares a otros de su género, alimentándose de insectos y ocasionalmente de otros lagartos".

2204_REPTIL
Leé también
Un equipo de científicos argentinos encontró fósiles de un milenario reptil en la Antártida 2d185

2712_lagarto

El hábitat natural de esta nueva especie de lagarto se encuentra a más de 1.700 metros de altitud en la provincia de Neuquén, y se extiende a áreas cercanas a la frontera con Chile. Este entorno volcánico, caracterizado por su aridez y altitud, es único y plantea enormes desafíos para la supervivencia de las especies que lo habitan, incluyendo al Diplolaemus vulcanus.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend