Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 28-08-2024 12:00

El Telescopio Hubble encontró una minigalaxia estrellada oculta en el cosmos k6z27

Se trata de Pegaso, una de las, al menos, 13 pequeñas compañeras que orbitan alrededor de Andrómeda. Ver galería de imágenes 5c6c49

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA  logró captar una impresionante imagen en la que se ve con sorprendente nitidez a un grupo de estrellas brillando intensamente sobre un fondo de galaxias distantes. Se trata de la galaxia esferoidal enana Pegaso, también conocida como Andrómeda VI.

2407_galaxia
Leé también
El Telescopio Hubble descubrió una galaxia enana con forma de gota 664w41

La galaxia de Andrómeda, o Messier 31, es la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea, y, según los especialistas, tiene, al menos, 13 galaxias enanas orbitando a su alrededor, incluida Pegaso, que, como todas las galaxias esferoidales enanas, son las galaxias más tenues y menos masivas que se conocen hasta el presente.  Además, si bien tienen formas elípticas y distribuciones de estrellas relativamente uniformes y están dominadas por estrellas antiguas e intermedias, en tanto que algunas experimentaron cantidades de formación estelar reciente, según informó la NASA.

2808_galaxia pegaso

2410_galaxias
Leé también
Científicas argentinas descubrieron nuevas galaxias en la Vía Láctea 2m3w1p

Pegaso: galaxia enana misteriosa 59q70

Descubierta en el año 1998, la galaxia enana esferoidal Pegaso presenta muy pocos elementos pesados y carece del gas necesario para poder formar nuevas generaciones de estrellas. Sin embargo, presenta mucho más material que otras galaxias enanas esferoidales dentro de nuestro Grupo Local, por lo que los investigadores creen que el campo gravitacional de Andrómeda pudo haberle quitado gases formadores de estrellas, lo que limitó la creación de nuevas estrellas.

2404_galaxia
Leé también
Descubren una lejana galaxia espiral giratoria 3b282z

"En comparación, algunas galaxias enanas esferoidales compañeras de la Vía Láctea que se encuentran a distancias similares contienen algunas estrellas de edad intermedia. Esto podría deberse a que Andrómeda es tan masiva que sus efectos gravitacionales se extienden más lejos", comentaron los científicos a cargo del estudio. 

2103_galaxia 3C 297
Leé también
Un científico argentino descubrió una galaxia inesperadamente enana y lejana en la Vía Láctea 56554d

2808_hubble

"Todavía no se ha podido establecer con certeza cómo se forman las galaxias enanas esferoidales. Las teorías incluyen colisiones entre galaxias que desprenden fragmentos, la influencia gravitacional de galaxias más grandes sobre pequeñas galaxias enanas con forma de disco, y procesos asociados con el nacimiento de pequeños sistemas entre cúmulos de materia oscura", agregaron desde la NASA.

Cabe resaltar que tanto Andrómeda como la Vía Láctea son las únicas galaxias lo suficientemente cercanas para que los astrónomos puedan observar estas galaxias satélite tenues, por lo que, según afirmaron los especialistas, las pistas para poder saber cómo se formaron provendrán de estudios cercanos como este que acaba de realizarse a través del Hubble de esta galaxia y que forman parte de un examen de todo el sistema de satélites de Andrómeda que busca investigar asuntos tan críticos como la reionización, la materia oscura y, especialmente, el crecimiento de los ecosistemas galácticos a lo largo del tiempo cósmico.

 

 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend