Tuesday 27 de May de 2025
INFORMATIVO | 04-10-2021 11:30

El Paraná está otra vez por debajo de cero en la capital entrerriana 5o6l4a

Según informó la Prefectura Naval Argentina, en la mañana de hoy el cauce del río registró un valor de -0.03 metros a la altura del puerto de esa provincia mesopotámica. Expectativas para el corto plazo. Ver galería de imágenes 2l5j5b

Después de casi un mes, en la mañana de hoy, lunes 4 de octubre, el río Paraná volvió a estar por debajo de 0, en el Puerto de Paraná, Entre Ríos, al registrar una altura de  -0,3 centímetros, según lo informó, a través de un comunicado de prensa, Prefectura Naval Argentina.

0920_paraná
Leé también
Impactante: por la histórica bajante, así luce el río Paraná en Corrientes 5w2e3y

El parte da cuenta de que el pasado 7 de septiembre el caudal del Paraná había tenido un marcado repunte, debido fundamentalmente a la apertura de compuertas de Itaipú, que lo llevó a superar los 70 centímetros a mediados de ese mes, tras lo cual, lamentablemente, comenzó nuevamente a descender.

1004_paraná

0917_ACUICULTURA
Leé también
El aumento de la acuicultura en los embalses de Brasil amenaza la biodiversidad del río Paraná 42263t

Por su parte, desde el Instituto Nacional del Agua (INA) volvieron a hacer hincapié en que la actual situación en el río Paraná, que registra una bajante histórica, es peor que en el pasado año.

0914_PARANÁ
Leé también
Bajante del Paraná: declaran la emergencia hídrica en el Delta bonaerense 3m4t34

"Está claro que, hoy por hoy, en niveles del Paraná desde Corrientes para abajo, estamos peor que en el 2020 y la perspectiva climática no nos favorece para nada", afirmó, a través de un comunicado de prensa, Juan Borus, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del INA.

0819_barco
Leé también
Por la bajante del río Paraná descubren restos de una antigua embarcación en Vuelta de Obligado 3vg3d

Según el especialista, todo indica que, por ahora, las lluvias escasas van a continuar con algún evento esporádico que puede llegar a servir especialmente sobre la cuenca del Iguazú, al tiempo que recordó que la situación viene de un mismo cuadro de sequía que comenzó en junio de 2019.

1004_paraná

 "En los 38 años que tiene el Sistema de Alerta de Monitoreo que se hace desde la Cuenca del Plata, desde Argentina, nunca se dio una situación tan especial como esta, de sequía tan prolongada", agregó el  especialista, al tiempo que advirtió que "todavía existe esa preocupación por la posibilidad de que la bajante sea tan prenunciada como la que se vivió en el año 1944".

En cuanto al caudal que se registró en las últimas semanas en el cauce del Paraná Inferior que bordea las costas de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, aclaró que “se trata de un caudal que no responde exactamente a las lluvias que se dieron en los últimos tiempos sino que también se debe al uso de reservas en los embalses que se encuentran en  la otra cuenca del Paraná, en Brasil".

1004_paraná

Por último, al ser consultado sobre los riesgos del uso del agua para el consumo doméstico afirmó que “se han atendido los problemas más severos como la toma de agua urbana y a pesar de lo grave de la situación, de lo intensa de la bajante, se están tomando las medidas como para que el impacto sea lo menor posible. Cuanto más dure todo mayor va a ser el costo logístico de atender la bajante en todos sus impactos", concluyó Borus.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend