Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 05-03-2025 11:54

Científicos argentinos instalan 5 estaciones meteorológicas automáticas en el Parque Provincial Aconcagua 5r146g

Fueron colocadas en sitios estratégicos de esa gran área natural de Mendoza y les permitirán a los especialistas un monitoreo del clima en tiempo real, que favorecerá la planificación de los productores de la región y aportará información acerca de los recursos hídricos para la producción agrícola local. Ver galería de imágenes 691s32

Un equipo internacional, conformado por investigadores del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), la Universidad de Nevada en Reno (UNR, Estados Unidos) y el King’s College de Londres (Reino Unido), instaló cinco nuevas estaciones meteorológicas automáticas en el Parque Provincial Aconcagua (PPA), ubicado en la provincia de Mendoza.

0304_RADARES
Leé también
La Argentina contará con 10 nuevos radares meteorológicos para vigilar las tormentas 4t4a3f

Las flamantes estaciones meteorológicas fueron colocadas en sitios estratégicos del coloso de América: en el campo base Plaza de Mulas (4.300 msnm), en Plaza Argentina (4.200 msnm); en el glaciar Horcones Superior (4.350 msnm); en el campo de altura Nido de Cóndores (5.580 msnm) y enlas  inmediaciones de la cumbre (6.960 msnm).

0503_estación meteorològica

0604_sensores
Leé también
La Plata será la ciudad con mayor cantidad de sensores meteorológicos de la Argentina 6y205k

Estaciones Meteorológicas: importantes servicios y usos  4dw1i

El “Proyecto Wayra: Red de Monitoreo Atmosférico en Aconcagua” tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la atmósfera y del clima de la región mediante la instrumentación de un sitio emblemático como lo es el Parque Provincial Aconcagua. De esta manera, estas cinco flamantes estaciones permitirán un monitoreo del clima en tiempo real, que favorecerá la planificación de los productores de la región y aportará información acerca de recursos hídricos para la producción agrícola local, así como datos para una mejor gestión del PPA, al hacer más seguras las expediciones al Aconcagua.

0322_día meteorològico mundial
Leé también
¿Por qué se festeja hoy el Día Meteorológico Mundial? 94y5e

Además, los equipos instalados proporcionarán datos horarios de las principales variables: temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitaciones y radiación que podrán ser usados para fortalecer los pronósticos meteorológicos utilizados para las actividades que se realizan en el Parque Provincial Aconcagua, como expediciones a la cumbre, vuelos de helicóptero y los operativos de rescate.

0503_estación meteorològica

"“Es muy valioso este proyecto, ya que la información climatológica instrumental es escasa, lo que dificulta comprender, modelizar y hasta pronosticar cómo se comportará la oferta hídrica. Estas nuevas estaciones vienen a suplir parte de esta necesidad por contar con información climática del momento y en distintas alturas asociadas al cerro Aconcagua.", señaló Fidel Roig, investigador del CONICET y director del IANIGLA,

"La información que brindarán estas estaciones será un elemento esencial para la gestión del Parque Provincial Aconcagua, constituyendo un aporte fundamental al Proyecto sobre Manejo Ambiental del Parque Provincial Aconcagua que el IANIGLA ha presentado oportunamente a la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Mendoza”, concluyó el científico argentino.
 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend