Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 04-03-2025 15:00

El James Webb descubrió dos exoplanetas que se están desintegrando 4p2519

Se trata del K2-22b y del BD+054868Ab que se convirtió en el más cercano a la Tierra jamás descubierto hasta la fecha.  Ver galería de imágenes 6e2p6u

Gracias a imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial James Webb (JWST), un equipo de astrónomos de la NASA han realizado un descubrimiento revolucionario al lograr detectar la presencia de dos exoplanetas fuera del sistema solar desintegrándose, según informaron desde la mencionada agencia espacial norteamericana a través de sus redes oficiales.

2312_asteroides
Leé también
El telescopio Webb descubrió los asteroides más pequeños jamás registrados hasta ahora 3tk5b

Así, lograron establecer que el primero de estos dos planetas que fue bautizado con el nombre de K2-22b es un exoplaneta rocoso del tamaño de Neptuno que se encuentra tan cerca de su estrella que completa una órbita en solo 9 horas, alcanzando temperaturas de hasta 1826°C, lo que permite que la roca se derrita y se evapore.

Además, las observaciones realizadas por el JWST también revelaron que la roca evaporada formó una cola extendida, muy similar a la de un cometa, por lo que, según afirmaron los científicos, se trata de una oportunidad única para comprender mejor el interior de los planetas terrestres.

1902_hielo
Leé también
El Telescopio James Webb descubrió los hielos más antiguos del Sistema Solar 2h3q28

2702_exoplaneta

2611_galaxia sombrero
Leé también
El James Webb reveló secretos hasta ahora desconocidos de la galaxia del Sombrero 4g1s2v

Exoplanetas en desintegración: gigantes en peligro 4s1x2r

En tanto que el segundo exoplaneta hallado es el BD+054868Ab que también se desintegra bajo la intensa radiación de su estrella, y presenta dos colas enormes que juntas se extienden más de 9.000.000 de kilómetros y es el más cercano a la Tierra jamás descubierto hasta la fecha. 

0409_planeta
Leé también
El telescopio James Webb descubrió un sistema de 6 planetas sin estrella madre 326t2p

Ambos planetas fueron descubiertos después de que el telescopio espacial Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) y el Webb lograron observar miles de estrellas en busca de los tránsitos, es decir, las caídas de luz que se producen cuando un planeta cruza frente a su estrella. Estas caídas revelan huellas espectrales que permiten a los astrónomos inferir la composición química de los planetas.

En el caso de K2-22b, se detectaron gases como dióxido de carbono y óxido nítrico, lo cual es inusual, ya que estos gases suelen estar asociados a cuerpos helados y no a planetas rocosos, lo que sugiere que el planeta pudo haberse formado más lejos de su estrella y luego migrado hacia su actual órbita.

2702_exoplaneta

"Se trata de una oportunidad asombrosa y serendípica para comprender el funcionamiento interno de los planetas de la Tierra", afirmó Jason Wright, coautor del estudio y profesor de Astronomía y de Astrofísica de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. 

Por su parte, Nick Tusay, uno de los principales investigadores del estudio, señaló que el uso del JWST para estudiar estos planetas fue  un gran avance, ya que les permitió poder explorar con detalle la composición y la evolución de estos exoplanetas, al tiempo que advirtió que "el  BD+054868Ab está perdiendo material a una tasa tan rápida que podría desaparecer en solo uno o dos millones de años, lo que resulta increíblemente corto en comparación con la vida típica de los planetas, que suele durar miles de millones de años"

"Estos planetas están literalmente escupiendo sus entrañas y, gracias al JWST, por fin tenemos los medios para estudiar su composición y determinar de qué están hechos realmente los planetas que orbitan otras estrellas", concluyó el científico.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend