Los encarnes deben ser con mojarra de generoso tamaño para evitar el constante descarne. Además, se seleccionan las capturas. Foto: Sebastián Rodríguez 3n1u32

Informe especial: 16 ámbitos divididos entre los que tienen abundante pique y es muy posible dar con la cuota de pejerreyes. Foto: Weekend. 6r3s6f

Informe especial: 16 ámbitos divididos entre los que tienen abundante pique y es muy posible dar con la cuota de pejerreyes. Foto: Weekend. 6r3s6f

Informe especial: 16 ámbitos divididos entre los que tienen abundante pique y es muy posible dar con la cuota de pejerreyes. Foto: Weekend. 6r3s6f

Informe especial: 16 ámbitos divididos entre los que tienen abundante pique y es muy posible dar con la cuota de pejerreyes. Foto: Weekend. 6r3s6f

Informe especial: 16 ámbitos divididos entre los que tienen abundante pique y es muy posible dar con la cuota de pejerreyes. Foto: Weekend. 6r3s6f

ÚLTIMA PARTE

Informe completo de lagunas para salir en plan de pejerreyes (segunda parte) 50j4

Estado actual de 16 ámbitos divididos entre los que tienen abundante pique y es muy posible dar con la cuota de pejerreyes, los que son efectivos para la pesca de costa y aquellos que se pueden destacar con buenos matungos. Una ayuda indispensable para organizar las salidas y evitarse amargas sorpresas. 556c2f

Por Jorge Virgilio 6z2t72

La escasez de lluvias y las altas temperaturas fueron una gran complicación para los ámbitos en los que el pejerrey es la estrella. Una acumulación de años de precipitaciones por debajo de lo ideal llevó a que cada temporada sean menos los espejos que podemos visitar en búsqueda del flecha de plata. Todo cambió al cierre de este informe, cuando promediando el mes de marzo intensas lluvias azotaron a gran parte del sur y centro bonaerense, recuperando parcialmente muchas lagunas que estaban, desde hace un tiempo, fuera del circuito de los pescadores, así como también oxigenaron y dieron vida a otras que se encontraban en terapia intensiva. 

En ese contexto, y destacando que la cantidad de agua caída puede afectar los rendimientos, citamos a los pesqueros más prometedores de la temporada, dividiéndolos en tres. Por un lado, aquellos espejos en los que es prácticamente seguro cubrir la cuota de pejerreyes. Por otro, los que son efectivos para la acción de orilla. Y, en último término, esos que nos dan buenos portes y nos permiten soñar con la captura de algún matungo. 

Cuota asegurada 2kp46

  • La Brava. Ubicada entre dos centros turísticos muy relevantes como Mar del Plata y Balcarce, se trata de una laguna de espectacular vista, un espejo rodeado por sierras, y donde se halla al club de pesca local y un parador. Tras un rinde irregular con calor, todo cambió en las últimas semanas con el bajón de la temperatura y un pejerrey que se largó a comer con ganas. Ahora los resultados son interesantes, con la chance de hacer la cuota en el día o en media jornada (ver Weekend Nº 630). Lo mejor está pescando abajo, casi al ras del fondo, sector que paga con los mejores tamaños. Algunos lugareños usan el famoso chiripá, pero lo más rendidor pasa por el paternóster regulando entre 2,50 y 3 m, dependiendo de la zona o la línea con la trampa a 5 cm del fondo. La pesca orillera es discreta, pero no imposible, y si se dan las condiciones de viento nos puede sorprender, especialmente en la cola de la laguna o en inmediaciones a Ruca Lauquen. Mojarra viva de carnada, no descartemos el filet de dientudo tanto natural como coloreado de amarillo. Hay botes en alquiler, bajada de embarcaciones, un coqueto camping con parrillas, sanitarios y buena arboleda. o: Club de Pesca Balcarce, Tel.: (02266) 520863.

  • San Miguel del Monte. A sólo 115 km de CABA, este espejo asoma como uno de los preferidos para los aficionados capitalinos, con un pejerrey que viene picando muy bien y que tiene asegurado meses muy interesantes después las lluvias que la dejaron en un nivel óptimo. Tras los 200 mm caídos poco antes del cierre de este informe, el pique del pejerrey se mantenía firme, con alguna merma en los días muy ventosos, pero en general se puede obtener una cuota de 15 pejerreyes en medio día. El pez sigue comiendo abajo, una constante del último tiempo, con un barranquin o paternóster bien largo de 4 m, con 3 anzuelos al ras del piso, con la opción de pescarlo a flote con la tradicional línea lobera de 3 boyas y bajadas de 2 m, lastrada. Aunque su fuerte es la pesca desde embarcaciones, el ámbito posee un camino de circunvalación íntegramente asfaltado, por lo que el pescador orillero puede pegarle la vuelta y pescarla donde más le plazca, siendo buenos sitios la Boca del Totoral, las zonas de Casa Verde o Amarilla sobre la propia ciudad, o algunas abras entre juncos por la compuerta que a une con Las Perdices, todos sitios que se vieron favorecidos por el aumento del caudal. En estos momentos, la mojarra viva es la carnada más rendidora, pero cuando se afirmen las heladas, el propio camarón de la laguna se lleva todas las palmas. Referente en la zona: Gilberto Iroz (Tel.: 02226 - 448809), quien alquila embarcaciones en las inmediaciones a la compuerta. 

  • Blanca Grande. Totalmente desbordada con las lluvias, cayeron en ciertos lugares aledaños más de 300 mm y anegaron los s a las casas del barrio que se encuentran a orillas del espejo, lo que tornó casi imposible acceder en los últimos días. La laguna asomaba como una gran promesa, con combativos pejerreyes que no se regalaban y había que pescarlos, reafirmando aquello de que nunca fue un pesquero fácil y que cada captura exige la sapiencia del pescador. El espejo se halla ubicado sobre la Ruta 226 que conduce a Bolívar, en el deslinde con Olavarría y cuenta con un camino costero que facilita el traslado para los lances desde la orilla. Posee alquiler de botes sin motor, baños con duchas, camping y proveeduría completa, agua caliente y un predio para disfrutar con la familia. Se ingresa por el Km 360 de la RN 226, traspasando el puente de las vías, donde encontramos el camino señalizado de al espejo, el cual advertimos tras 10 km. o: Tel.: (02284) 425750, de lunes a viernes de 8 a 16, o al celular (02284) 15362292.
  • Mar Chiquita. Un clásico pesquero de lisas y lenguados, aunque dentro de la laguna abunda el pejerrey, lo que lo convirtió en las últimas temporadas en uno de los pesqueros infalibles. Debido a que es un ámbito de baja profundidad, prácticamente cualquier aparejo va bien, aunque se destaca el de fondo clásico, de 3 o 4 brazoladas de unos 50 cm con anzuelo número 5, el de flote con 3 boyas y bajadas cortas, y la famosa X15, que comienza con una yo-yo cuya brazolada cuelga unos 70 cm, y más adelante tiene una boya doble cono o palito, de la cual baja un páter con tres brazoladas más, la última rastrera después de un plomo pasante. Ese aparejo permite pescar a todas las alturas y ubicar bien dónde está el pez, para luego volcarse por otras opciones. Dada la conexión de este espejo de agua con el mar, la ceba es una buena opción, aunque es un arma de doble filo: atrae también el pescado más chico. Por eso es que los más conocedores ceban cerca del bote, pero tiran lejos. En cuanto a carnadas, el camarón pica en punta (puede ser fresco o preparado), pero la mojarra y el filet de dientudo teñido de color amarillo tienen gran aceptación. Abunda, por estos días, el pescadito mediano a chico, pero hay ejemplares extraordinarios para este lugar de 400 a 500 gramos. Servicios: Pesquero San Gabriel (Tel.: 0223 15 6821885), Juan y Juan (Tel.: 0223 4214421). Guías referentes: JMG Pesca. Tel.: (0223) 5430775 o (0223) 5453956. Eduardo Cañueto, Tel.: (0223) 6859522, entre otros.
  • Hinojo Grande. La buena profundidad del ámbito aseguró que la abundante población de pejerreyes no tuviera problemas y se mantuviera con buen alimento en tiempos que otros espejos sufrieron la baja del nivel. Con dos cabeceras de servicios, la correspondiente al club Loma Alta, de Berutti, y Laguna Redonda, de Trenque Lauquen, ambas son base de miles de aficionados que buscan buenos resultados en una temporada que promete ir de menor a mayor. Por ahora, es infernal el pique de juveniles, pero a medida que el frío se acentúe promete ser una de las más rendidoras si aparece el buen peje. Los resultados son óptimos pescando a flote, aunque con frío baja casi hasta el fondo. De costa está la chance, siempre y cuando no se afirmen las heladas. Pesquero La Redonda, Tel.: (02392) 563852. Guía en la laguna, Daniel Gasol, Tel.: (0236) 4364281.

  • Los Molinos. Las abundantes lluvias de las recientes semanas llevaron a que el dique alcance su capacidad máxima y supere la cota del vertedero, al punto del desborde, lo que asegura una temporada con óptimo nivel. En los últimos meses los rindes fueron discretos, pero el ingreso de agua favoreció la reactivación del pique en un embalse que no suele ser fácil para pescarlo. La chance de los pejes está, con mucho juvenil que hace rato no se veía, pero con buenos portes entreverados, lo que obliga a trabajar bien con los aparejos, tanto de vuelo como con balancín, dependiendo del día y devlas condiciones, aunque al inicio de temporada lo hacía entre 2 y 4 m. El mejor rinde fue en el centro del ámbito, con mojarra viva de tamaño grande, aún cuando aprieta el calor, ya que de esa manera evitamos que el mojarrón pueda descarnar los aparejos y nos ayuda a seleccionar el tamaño de las piezas a capturar. Si se encarnaba con medianas o chicas, inmediatamente eran comidas por el abundante forrajero. Otro detalle importante es la línea, en este caso de vuelo con dos anzuelos y plomo de 5 a 10 g. Bien livianos los equipos, dando resultado el balancín de unos 10 g. Lo más sobresaliente pasa por la calidad y la buena cantidad de capturas. Servicios: Pablo de Bahía el Negro, Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor. Matías de Kiosko El Sandrito, Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca en Ruta 5 Km 46.

Bonus track 4g3d1c

Las copiosas lluvias pueden traer buenas noticias de ámbitos que desde hace tiempo estaban fuera del circuito cañófilo. Entre ellas, Chasicó es la que ilusiona con su vuelta, tras un considerable aumento de nivel que hace creer que podría estar reapareciendo entre las opciones para el pescador. Bragado, Lobos y Junín son otros puntos en los que se espera un mejoramiento sustancial en los rindes. Por el corredor de Ruta 2 se han evidenciado mejoras, aunque aún no lo suficiente para tener cotas hídricas aceptables y condiciones adecuadas para el flecha de plata. Esa es muy diferente a la actualidad de las encadenadas de Guaminí, con una importante masa de agua que baja a otros ámbitos y desbordó espejos conectados como San Luis, en Bolívar, o Juancho, en Daireaux, otras dos opciones para tener en cuenta. Lagunas de la zona de San Cayetano y Adolfo Gonzales Chaves sumaron casi 200 mm, aunque están lejos de volver, pero si se mantienen las condiciones podrán ser resembradas. Por último, destacar que no incluimos en este informe a otros dos ámbitos que tienen relevamientos especiales en esta misma revista del mes de abril, como la Salada Grande de Madariaga y Sauce Grande de Monte Hermoso, ambas matungueras por excelencia y con muy buenos portes al inicio de esta temporada, como quedó demostrado en ambos relevamientos realizados sobre el cierre de esta edición por los especialistas de Weekend.

 

En esta Nota 6w3y1f