El uso de un aparato denominado “borescope” permite inspeccionar en detalle el interior de un cañón y –de ser necesario– fotografiarlo. Foto: Weekend 6y6y9
La precisión de un fusil a lo largo del tiempo está estrictamente vinculada al cuidado que se le da. Y el freebore es un detalle que no debemos pasar por alto, porque los gases erosionarán de manera prematura la parte delantera de la recámara. Foto: Weekend 4s534w
Freebore: A) demasiado largo. B) el correcto para todo uso y C) el proyectil tocando estrías, lo que garantiza mayor precisión pero eleva la presión. 1) picaduras profundas al final de la recámara y 2) restos de cobre y marca de golpes de baqueta sobre las estrías. Foto: Weekend 1l5m4o
Imagen tomada a través de un “borescope” en la que se aprecia toda el ánima de un cañón, con sus estrías con signos de encobramiento y restos de pólvora. Foto: Weekend 3n1de
Armas: ¿cuánto tiempo de vida útil tiene el cañón de un fusil? ¿Solo 6 segundos? 3b5619
Cuántos disparos soporta el cañón de un arma. Por qué es importante el freebore en su vida y cómo mantener la precisión durante mayor tiempo. 3uis
Por Pablo Crespo 1v965
Una duda que siempre acompaña a tiradores y cazadores es saber cuánto tiempo o cuántos disparos dura el cañón de nuestro rifle. Si tomamos como parámetro un calibre estándar y muy difundido como es el .308 Winchester, podremos decir que –según el tipo de munición y cuidado que le brindemos a nuestra arma–, su duración ronda alrededor de los 8.000 disparos. Pero si se quiere preocupar le cuento que en relación al tiempo… difícilmente pase los 6 segundos de uso. ¿Parece raro, no?
Si tomamos, por ejemplo, el cañón de un rifle de caza de ese calibre con una longitud de 22 pulgadas (55,80 centímetros), veremos que el proyectil tarda en recorrerlo –a una velocidad de alrededor de los 2.700 pies por segundo (822,96 metros)–, aproximadamente 0,0007 segundos. Si esos 0,0007 segundos los multiplicamos por los 8.000 disparos, veremos que la vida útil –en tiempo continuo de uso– es de 5,6 segundos. No se asuste, lo consignado es a simple modo de tener un dato orientativo, pero vayamos a lo que realmente nos interesa…
¿Cuándo deja de pegar? 3d5f2e
Depende de las exigencias, del cuidado brindado al arma y del tipo de munición. No es lo mismo un rifle de caza que agrupaba originalmente en una pulgada a 150 metros, y que paulatinamente luego de mucho uso pasó a dos y luego a tres pulgadas, que un rifle de “Bench”.
Comencemos a desmitificar conceptos. El paso de los proyectiles a través del cañón contribuye muy poco a su desgaste. Si fuese ese el problema, observaríamos que el ánima de un cañón desgastado debería estar erosionada de manera uniforme desde la recámara hasta la boca. Una inspección de las superficies interiores de una cantidad de cañones luego de que dispararon algunos miles de proyectiles encamisados denotará pocos signos de desgaste, excepto en la parte cercana a la recámara.
Esta erosión que se observa en esa parte del cañón puede aumentar o disminuir según la munición utilizada. Por ejemplo, el uso de munición de fabricación estándar probablemente deje en nuestra arma un freebore (el espacio que debe recorrer el proyectil desde que comienza a desprenderse de la vaina hasta que toma estrías) elevado, lo que ocasionará que los gases se adelanten al proyectil antes de sellar el ánima del cañón. Esos gases a temperaturas muy elevadas van erosionando el acero dejando picaduras. A medida que el proyectil avanza y toma el estriado, los campos se clavan en el proyectil, quedando la superficie interior protegida de los gases con altas temperaturas.
En cualquier arma siempre se fugan gases por delante del proyectil antes de producirse la obturación por el proyectil mismo. De ya poseer picaduras en el comienzo de las estrías, el proyectil sellará más adelante, lo que producirá que la erosión vaya progresando, ya que tiene que recorrer un mayor tramo antes de sellar completamente. Y el aumento del volumen de gases que lo impulsan antes de que se produzca el sellado prolonga la erosión avanzando por el ánima. Como resultante, esta erosión se presenta varios centímetros delante de la recámara y la precisión desaparece paulatinamente.
Para alargar la vida precisa del cañón, sería conveniente conocer el freebore de nuestro fusil, ver que munición hace que sea el menor posible o bien utilizar recarga hecha a medida y realizar una concienzuda limpieza después de dispararlo.
También te puede interesar 3xz56
-
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
Malditas fallas que hacen funcionar mal tu arma 4ro4i
-
De qué estamos hablando cuando decimos... 2n54z
-
Asombroso: 3 calibres en un mismo cañón 3s69a
-
-
Nuevas miras OSight: precisión óptica para dar en el blanco j30h
-
La Fraternidad del Fuelle: cuando Buenos Aires financió aviones para la RAF 6og4a
-
Armas: el secreto de las marcas y números ocultos 2v735
-
Armas: 500 años de evolución 5d2qo
-
Blancos de acero con alta resistencia a las balas 271661
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
5
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey 6z5ox
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i