Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 03-12-2019 12:46

Uruguay nos propone vacaciones más económicas 4161p

Para esta temporada, el país charrúa ofrece beneficios especiales, descuentos y precios más atractivos para tentar al turista argentino. En qué podemos ahorrar. Ver galería de imágenes 2nc

Lorena López
Lorena López j684t

Ver más autores

Después de que el año pasado muchos argentinos tuvieron que poner en suspenso su hábito de vacacionar en playas uruguayas, parece que este verano vuelve a ser posible cruzar el charco. Uruguay es un país tranquilo y amable, donde el argentino es considerado como un hermano, así que ante la difícil situación que se está viviendo hemos generado beneficios especiales tanto a nivel público como privado para ser turísticamente competitivos”, manifestó Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo. El país charrúa vuelve a estar más cerca con precios muy convenientes.

0815_montevideo7
Leé también
Aroma verde en el aire de Montevideo 6u352m

Efectivo y tarjetas

  • Lo primero es lo primero: no es indispensable tener dólares para viajar a Uruguay. Se puede pagar con tarjeta (débito y crédito) y el gasto se debita en pesos al cambio oficial.
  • Hay interesantes ahorros en impuestos y promociones por abonar con plásticos, como ocurre con la gastronomía, donde descuentan el IVA (22 %), que se refleja en el mismo ticket.
  • Se sugiere usar los cajeros automáticos para retirar dinero en efectivo y en moneda uruguaya, dado que es la cotización oficial, siempre menor que en las casas de cambio. Hay que solicitarle al banco que habilite la tarjeta para operar en el exterior (en muchos casos se puede hacer online).
  • Otro punto es que se pueden hacer compras en supermercados por Internet desde la Argentina, en pesos y en cuotas. Luego se las retira en Uruguay o se llevan al domicilio que se indique.

0312_uruguay_precios

Transporte y peajes

  • Si viajamos en barco, se pueden adquirir los pasajes y alojamientos con tarjeta en pesos y cuotas. Y si trasladamos el auto en ferry, hay beneficios en el pago de peajes.
  • Si nos movemos en vehículo, hay un 24 % de descuento en combustibles en las estaciones de servicio ubicadas a un máximo de 20 km de los pasos de frontera.
  • Para quien viaja desde Buenos Aires, el paso más conveniente es el de Gualeguay-chú (200 km menos que Colón). Tomar la RP 14 hasta Gualeguachú, ahí la 236 y, ya en Uruguay, la 2. Quienes vayan a la zona de Montevideo (585 km desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en Cardona deberán continuar por la 2, y quienes sigan a Punta del Este, por la 12, 23, 11 y 9 (695 km desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
  • Hasta Montevideo hay dos peajes; hasta Punta del Este, cuatro; y hasta Punta del Diablo, cinco. Todos cuestan lo mismo: $ 140 argentinos.

Alojamientos y compras

  • Desde el 15 de diciembre habrá 300 productos que figurarán en la “canasta turística” que dispuso el Gobierno para todas las regiones de veraneo. Y estarán disponibles en los supermercados.
  • Hay alojamientos que mantienen el 3x2 y el 4x3 en estadías. En hotelería el IVA es 0 % (ya está descontado) y los precios terminan siendo muy convenientes. Además, pagando con tarjeta el alquiler de inmuebles y autos, se obtienen importantes descuentos (10,5 %).
  • Los alojamientos varían mucho según zona y categoría, pero habrá hoteles de tres estrellas con desayuno que cobrarán unos $ 2.000 argentinos por día; y cabañas con buen servicio y cerca de la playa a U$S 100 por día.
  • Turismo de compras: además de haber descuentos con tarjetas, el régimen Tax Free (14,5 %) amplió el número de productos involucrados.

0312_uruguay_precios

“En materia de precios, en la Costa de Oro (70 km sobre el Río de la Plata entre los que se destacan los balnearios Salinas, Pinamar, Marindia, Villa Argentina, Atlántida, Las Toscas, Parque del Plata, La Floresta, Costa Azul, Bello Horizonte, Cuchilla Alta y Jaureguiberry, entre otros.) estamos ofreciendo una promoción mediante la cual los turistas pueden conseguir alojamiento, menú turístico y entrada a espectáculo de teatro desde U$S 59 por persona”, destacó Ximena Acosta, directora de Desarrollo Turístico de Canelones. “Este verano volveremos a tener variados servicios en las playas, que van desde los pintorescos paradores, baterías de baños y rampas de ; apostamos a un turismo inclusivo, por eso contamos con sillas anfibias, alfombras costeras y baños accesibles a disposición de los veraneantes”.

Costos diarios

Para enero de 2020, el barco de Buenos Aires directo a Montevideo rondará los $ 5.800 sólo de ida (el auto vale como una persona más). El precio de pasaje de barco a Colonia más bus a Montevideo irá desde los $ 3.200.

En cuanto a los alimentos, un litro de leche Conaprole ronda los $U 36 ($ 55), la cerveza Pilsen de 0,960 l, U$ 103 ($ 158); el agua mineral Salus de 2,25 l, U$ 50
($ 77); el kilo de asado en carnicería, U$ 320 ($ 490), el de lechuga U$ 15 ($ 23), tomate U$ 75 ($ 115); hamburguesa en bar, U$ 225 ($ 344); pizza sin queso en bar, U$ 125 ($ 191); pizza de muzzarella en bar, U$ 195 ($ 298); café en bar, $ 90 ($ 138); nafta súper, U$ 54,95 ($ 84) el litro.

También te puede interesar
El área del resort Altos del Arapey es tan grande que hay espacios de intimidad y paz para todos.

Termas orientales para combatir el estrés 2m4y4t

Puente Internacional Artigas

Colón y Paysandú hermanadas por el río Uruguay 68593a

Pesca DORADOS Farrapos Uruguay (4)

Esteros de Farrapos: nuevo pesquero en Uruguay 6l6n1a

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Lorena López

Lorena López j684t

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend