Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 12-03-2019 16:26

Termas y parque aéreo en San José, Entre Ríos 1795a

Son los principales atractivos de la localidad junto a la gastronomía casera y a la elaboración de cervezas y dulces artesanales. Ver galería de imágenes 6s5n53

Lorena López
Lorena López j684t

Ver más autores

En San José, Entre Ríos, el agua tibia es una bendición. Pero antes del relax viene la aventura en el Parque Aéreo. “Tenemos circuitos para todas las edades y distintos grados de adrenalina –cuenta el guía mientras guiña un ojo con complicidad a alguien del grupo–. ¿Quién viene a la palestra con caída libre de 11 metros de altura?”. “Yo nooooo, yo síííííííííííí”, se escucha en entre nosotros. Y ahí nomás se van armando los grupos: hamacas, tirolesas, palestra, escaleras móviles y la tela de araña nos esperan. Eso sí: sólo se puede acceder con zapatillas (no se permiten ojotas ni crocs).

Ferroclub Central Entrerriano (5)
Leé también
Tren Histórico de Villa Elisa o142f

0312_san_jose

Previa ducha nos zambullimos en una de las 11 piletas de las Termas de San José que arrancan en los 24 grados para llegar a los 39 en las techadas. Acá es todo descanso: flotar en el agua madre o moverse lento para que un chorro fuerte (preparado para tal fin) nos dé en la espalda y así le haga bien a las rebeldes cervicales. Más allá, los niños enloquecen de diversión en los toboganes del parque acuático, así que todos contentos: padres relajados, niños entretenidos. Luego de la pileta nos espera Marta en el spa donde se hace todo lo que te pone feliz: masajes, reflexología, reiki y hasta fangoterapia. “Mucha gente llega con una gran necesidad de hablar, de descargarse y diciendo que no se pueden relajar –cuenta–. Y acá logramos que se vayan mejor, más tranquilos, más contentos; se nota en la cara, en el antes y el después”.

Puente Internacional Artigas
Leé también
Colón y Paysandú hermanadas por el río Uruguay 626h6e

0312_san_jose

Playas y actividades (20)
Leé también
Rincones de naturaleza pura 3i246u

Nuestra jornada termina con una visita al Museo Histórico Regional de la Colonia San José, ubicado en el centro de la ciudad. Pero no es un museo estático, de esos que dan ganas de bostezar; todo lo contrario: es un lugar pensado para conocer y emocionarse con la historia de aquellos primeros inmigrantes que fundaron la Colonia. El edificio es una antigua casa de familia tradicional de la ciudad y cada ambiente cuenta un relato acompañado de música y con paredes de colores cálidos que invitan a recorrer y a ponerse en el lugar de aquellos que llegaron con pocas certezas y muchos sueños de progreso.

W FELICIANO 1
Leé también
Cicloturismo en bosques nativos entrerrianos 4s385l

La nota completa aparece en revista Weekend de marzo de 2019 (Nº 558).

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Lorena López

Lorena López j684t

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend