Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 10-11-2020 09:31

Nueva tendencia: cerveza negra con frambuesa para acompañar chocolates 5l1273

Un nuevo sabor de cerveza se incorpora al menú de elaboración artesanal de la Patagonia. Solo posee 5 grados de alcohol y un sabor y aroma que los expertos recomiendan como ideal para acompañar chocolates y ahumados. 564e2o

Federico Svec
Federico Svec v202x

Ver más autores

La producción de cerveza artesanal es una de las propuestas gastronómicas predilectas para quienes arriban a Esquel. Los emprendedores abocados a la materia conjugan innovación tecnológica con la diversidad natural que brinda la región para concluir en elogiados sabores. Así surgió una Brown Ale, variedad intermedia entre la Stout y la Porter, a la que le incorporaron frambuesa, tanto en la maceración como en el hervido, logrando una bebida de baja graduación de alcohol –solo 5 grados– con singular acidez, sabor y aroma, recomendada para acompañar chocolates y ahumados.

2807_cocina_restaurante
Leé también
¿Cómo funciona la cocina de un restaurante durante la pandemia? 2s1e5x

Esta receta  cuenta con frutas provenientes de campos ubicados entre El Hoyo y El Bolsón, en el límite de las provincias de Río Negro y Chubut. “Ese microclima es muy bueno, tanto para la plantación de lúpulos como para la frambuesa y toda la fruta fina”, explica Randy, dueño de la cervecería Heiskel, quien precisa que en esa zona, cobijada por la cordillera de los Andes, hay muy poco viento, suficiente calor y cierta humedad que determinan cosechas de calidad. La cerveza negra con frambuesas se fabrica dos veces el año, condicionado por la estacionalidad de la fruta. “En el verano aprovechamos la cosecha y en invierno la podemos hacer con alguna fruta congelada de buena calidad”, explica.

2710_cerveza_frambuesa

0401_ecoturismo
Leé también
Los viajeros tendrán en cuenta la oferta de salud al elegir un destino 6t241u

El primer paso de la elaboración es la separación del hollejo y la semilla respecto de la pulpa. Esto se realiza tanto para que la pulpa no se concentre en el fondo como para que las semillas no tapen la canilla o los conectores. Asimismo, las tres partes son consideradas en el proceso de fabricación, lo que resulta en una bebida que conmueve los sentidos. “La base es una Brown Ale, pero en la maceración, cuando mezclamos el agua con los granos, incorporamos las semillas y el hollejo, que habitualmente se descartan, para que vaya tomando sabor la preparación”, avanza Randy en la descripción. “En la etapa del hervido, cuando mezclamos con el lúpulo, le ponemos unos 20 kilos de pulpa de fruta y en el último día de fermentación o el primer día de maduración, aportamos 20 kilos más”, completa.

También te puede interesar
Para cocinar se puede usar garrafa, una cocina portátil, incluso la misma leña del lugar para improvisar una parrilla.

Secretos de la cocina patagónica al aire libre 4w569

En esta Nota 6w3y1f

Federico Svec

Federico Svec v202x

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend