Mendoza es una provincia siempre atractiva para visitar. Quien haya ido más de una vez busca alternativas para seguir disfrutándola. Quien todavía no la conoce, tiene todo por descubrir: actividades de aventura, una capital pujante y llena de historia, y una tradición vitivinícola y gastronómica que creció exponencialmente en la última década. El Ibis Mendoza fue el primero de Sudamérica, allá por los '90, pero no se quedó en el tiempo y hoy luce actualizado y moderno. Está ubicado en un barrio tranquilo y muy cercano al Este, en Guaymallén, por lo que las visitas a bodegas, aceiteras y restaurantes con estrella Michelin (hay cuatro en la zona) sean accesibles en el propio vehículo o en uno de alguiler. Cuenta con un amplio estacionamiento y habitaciones cómodas equipadas con todo lo necesario. Además, es pet friendly.

Histórico: así fue el primer ascenso off road a la caldera del volcán Payún Matrú 1s3g66
Este hotel sufrió dos modificaciones, a una fue en la pre pandemia y la otra posterior al cierre, e incluyeron la modernización de las habitaciones (que son más grandes si se las compara con otras de la cadena internacional) y el lobby. "Ahora tienen un aspecto moderno e integrado -explica el sub gerente del establecimiento, Cristian López Gastaldi-. Para mí el lobby es re bonito, me gustan los espacios chicos donde tenés todo a la vista. Siento que es mucho más cálido y hace que el personal te vea inmediatamente. Además tiene tiene buen movimiento también al tener el restaurante con noches temáticas y es donde se sirve el desayuno. Además considero que estamos ubicados estratégicamente, cercanos a la zona industrial más grande de la provincia, que incluye desde ya a la vitivinícola. Las visitas a las bodegas, la mayoría con restaurante, es una de las principales actividades turísticas. La distancia en auto de muchas es de 10 minutos.
Tenemos esa flexibilidad".

5 raftings en la Argentina para refrescar el verano 1j455g

Si estás buscando tranquilidad: 3 opciones de enoturismo para una escapada rural 5m501d
En este lobby moderno y sectorizado se puede disfrutar de un abundante desayuno que va desde té y café a quesos y fiambres, fruta, verdura, tostados y jugos. "Los chicos de cocina le ponen muchas ganas a su trabajo, y están preparados para hacer platos fuera de menú si se trata de huéspedes de estadía prolongada, porque queremos que se sientan como en su casa; muchos trabajaron durante todo el día y tratamos de atenderlos de manera especial", agrega Cristian satisfecho.

Así es la visita a la bodega más antigua de Mendoza 45w3s
Las 83 habitaciones del Ibis Mendoza son todas iguales, solamente cambia la configuración de una a dos camas, y algunas que están conectadas. Pero cada una de sus puertas está adornada con el nombre de una canción distinta, para favorecer la identificación. Como mencionamos, están equipadas con placard a la vista, amplio ventanal, aire acondicionado, televisor y un baño muy completo con secador de pelo y amenities en el que se destaca la fuerza de la ducha (con un valor de U$S 70 la doble por noche con desayuno incluido).
"Tenemos la suerte de que, a partir de la pandemia, empezó a venir gente que tal vez en no tenía contemplado visitar Mendoza. Acá pueden hacer todo tipo de cosas y para todos los bolsillos: presupuestos bajos, medios y altos. Pueden ir a las bodegas, en algunas te sale $ 900.000 una cena y en otras que cuesta $ 30.000, $ 40.000. Y sus bebidas son espectaculares. Hay mucho turismo que no pasa por la ciudad de Mendoza, llega al aeropuerto y ahí mismo se sube a un helicóptero o a una avioneta chica, y se va para San Rafael o el Valle de Uco. Pero no todos tienen esa disponibilidad. Mendoza cambió mucho en los últimos años. La gente entendió que el turismo es un recurso muy importante", finaliza el joven y dinámico ejecutivo.
Además, el ibis Mendoza será sponsor hotelero de la Maratón Internacional Mendoza 2024, que se llevará a cabo el 28 de abril en la capital de la provincia, con un stand exclusivo en el sector de acreditaciones. Los puntos de partida de la maratón serán desde las 8:00 hs Puente Cacheuta (42 km), Barrio Portal Vistalba (21km), Palmares Valley (10 Km) y Parque Gral San Martín el tramo correspondiente a los 4 km. Considerada como una de las maratones más convocantes en Latinoamérica, los 42K contaron con más de 7.000 participantes en su edición 2023.
Comentarios 572n5o