Una aplicación para smartphones desarrollada por la policía japonesa está siendo descargada extensamente desde el año pasado por las mujeres que intentan protegerse de los manoseadores en los trenes abarrotados en las horas pico. Originalmente, la policía de Tokio lanzó la app “Digi Police” hace tres años, pero hace apenas unos meses se le añadió una función para ahuyentar a los acosadores. Desde entonces la aplicación ha sido descargada cientos de miles de veces, algo inusual para una app desarrollada por el gobierno.

Ya es obligatorio el uso de la app COVID-19 134o12
Las mujeres que viajan en trenes atestados y otros lugares públicos en Japón a menudo sufren acoso sexual, pero normalmente tienen miedo de pedir ayuda. Con la app, las víctimas pueden presionar un ícono de “repeler al manoseador”, que produce un mensaje que dice “Hay un manoseador aquí. Por favor, ayúdeme”. Con otra pulsación, el mensaje se vuelve rojo y una voz dice repetidamente: ”¡Por favor, deténgase!”.

Cuáles son las 3 apps que mejor aciertan el clima 6n2uf
La aplicación incluye una alarma y puede notificar a un correo electrónico seleccionado al ser usada, una característica que también puede ser utilizada por niños y sus padres. Los s también pueden localizar áreas propensas a la delincuencia y cuarteles de policía en un mapa. Los delitos violentos son inusuales en Japón, pero el manoseo ocurre todos los días. Se le ha tomado a la ligera como una simple “molestia”, por lo que se han colocado afiches en las estaciones y en los trenes para recordarles a los pasajeros que es un delito.

Por qué Internet es el mejor compañero para los que viajan solos 6i2i3i
La Policía Metropolitana de Tokio informó que en 2017 se reportaron 2.620 delitos sexuales, incluyendo 1.750 casos de manoseos, la mayor parte en trenes o estaciones. El movimiento #MeToo contra el acoso sexual no ha adquirido fuerza en Japón, un país en gran medida patriarcal donde a menudo el denunciar genera críticas, en lugar de apoyo a la víctima.
at Weekend
Comentarios 572n5o