Saturday 24 de May de 2025
TECNOLOGíA | 12-12-2017 13:27

Desarrollan camuflaje inspirado en la piel del pulpo 4z244m

Podría utilizarse en robots con fines militares, ya que cambian de color y de textura. Ver galería de imágenes 341z5

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Cornell, en Nueva York, está trabajando con un tipo de camuflaje que puede emular los desplazamientos de un pulpo a través de un material de silicona en 3D, programable para robots, así como para ciertas aplicaciones militares. La robótica, especialmente en el campo de la robótica blanda, podría verse ampliamente beneficiada por este tipo de camuflaje, según un reporte de la CBC. Además de las aplicaciones militares, los dispositivos inteligentes y los gadgets que pueden cambiar de textura a medida que son utilizados también podrían hacer uso de esta tecnología.

VERISURE
Leé también
Tendencias 2025: cómo la tecnología se suma a la armonía de los hogares i13e

James Pikul, autor principal del artículo de investigación sobre este material de camuflaje, afirmó que un día veremos robots con piel suave, similar a la humana, además de capacidades que les permitan cambiar su forma. Asimismo, señaló que uno de los mayores retos que ha tenido su equipo de investigación es el control de los materiales blandos.

Herramientas para carpintería
Leé también
Carpintería: cuáles son las herramientas esenciales para trabajar la madera 4r322r

HR Motor/Goodlymedia
Leé también
Cómo crear encuestas en WhatsApp: guía completa para Android, iOS, Web y WhatsApp Plus 733u6w

La robótica blanda es un campo que aún está en sus etapas iniciales. Hace poco se publicó un informe sobre material inflable, en 3D, similar a un músculo impreso que podía programarse. Sin embargo, los científicos de Cornell han desarrollado un material distinto, a base de silicona con forma de globo y que se fusiona con tela no tejida.

También te puede interesar
Sin moverse del sillón es posible estar informado con el minuto a minuto de los sucesos científicos mediante las redes afines.

6 apps de ciencia serias para curiosos 2r6p3a

Los cohetes tienen a fabricarse en versión pocket, con gases impulsores sustentables y desde plataformas cada vez más increíbles.

Mirá el mini cohete que se puede lanzar desde una barcaza 5j1g5e

Tras dos fracasos anteriores, la nave se propone despegar antes de que finalice el mes para explorar la luna.

Nueva fecha de salida para el transbordador Starship 3k6v5s

En Japón ya comienza la revolución agrícola que pronto se expanderá a nivel mundial merced a la inteligencia artificial. En minutos los robots controlan tamaño, estado de la humedad y posicionan plantines para obtener el mejor rendimiento.

Los robots se hacen cargo de la agricultura 195b6h

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend