Thursday 22 de May de 2025
SITIOS EXTERNOS | 17-09-2015 11:44

Dorados en fly: elección del cable de acero 5f2p1j

Cómo debe ser el cable de acero para las prácticas en fly. Su función, los tipos de materiales, los colores, su dimensión y otros detalles decisivos. Ver galería de imágenes 151q3n

Diego Flores
Diego Flores 46z39

Ver más autores

En mis clases como instructor, cuando se trata de peces autóctonos con dientes cortantes y poderosos, me sorprenden los gruesos errores que existen en relación al cable de acero. Una situación típica, muchas veces tras el asesoramiento de algún vendedor, es usar cables de acero destinados para la pesca en spinning, o peor aún... ¡de carnada! Extremadamente largos, gruesos y pesados, con sus sendos tubitos de bronce, esmerillones y mosquetones. Una tarea cuasi imposible, equivalente a jugar al fútbol con una pelota rellena de arena…

maxresdefault esta
Leé también
65 años de la primera cumbre en el Everest 3c1042

En la modalidad fly, la cuidada gestión del cable de acero es vital, ya que es la parte del leader que debe soportar las dentelladas, la que va directamente conectada a la mosca y la que más ve el pez, sobre todo con aguas claras. La idea es que el cable sea lo más

justo y ligero posible, ni de más, ni de menos: lo correcto. Recorramos los detalles más

importantes a tener en cuenta.

- Shock tippet: es el tramo del leader que tiene o con la boca del pez, y que puede cortarse ante una dentellada, o el roce con dientes o placas óseas. Tratándose del dorado, el más usado y recomendable es el cable de acero, que puede ser de varias hebras (multifilamento) o de una sola (alambre de titanio o acero quirúrgico). Existen pescadores que emplean fluorocarbono, algo que no recomiendo en absoluto, siendo testigo de varios cortes de ejemplares trofeo. Puede que resulte eficaz para el spinning,

donde la mayoría de las dentelladas van al señuelo, pero no en el fly fishing donde el cable casi siempre se cruza en la tijera de la boca, sitio en que la fuerza y la palanca es máxima. En mi caso solo utilizo fluorocarbono con doraditos de menos de 1,5 kg, con moscas pequeñas que no iten el acero.

- Nada de herrajes, todo nudos: no hay nada más natural, liviano y confiable que un buen nudo. Evite todo tipo de mosquetones a los cuales Salminus rompe o deforma como si fueran un clip de oficina. Lo mismo corre para los esmerillones, salvo el particularísimo caso de pescar con moscas de tipo Titanic, que por su forma asimétrica retuercen el leader al volar. En esta situación, sobre todo usando titanio, un microesmerillón liviano se transforma en un acertado “mal necesario”. Para conectar la mosca se emplea el simple nudo 8, o mejor aún un loop tipo Homer Rhode que deja la mosca loca, mejorando su natación, haciendo que los antienganches trabajen mejor, o permitiendo que baje más rápido en el lugar por hundir da cabeza. Para conectar el cable al tippet nada mejor que un nudo Albright, de entre 7 y 10 vueltas de nylon.

- Calidad del cable: tratándose de doradillos de hasta 3/4 kg con equipos livianos, no importa mucho la calidad del cable, hasta uno de mercería para fabricar collares funciona bien. En cambio, para dorados importantes trate de usar el mejor a su alcance. Su costo, absolutamente marginal, no tiene relación al dinero y/o esfuerzo que cuesta conectar un gran dorado con una caña de mosca.

- Resistencia: para doradillos de entre 1 y 4 kg, se recomiendan cables de 15 a 20 libras (1 libra: 0,453 kilos). Para dorados en un rango de 4 a 10 kg, estos últimos pueden resultar muy débiles y se debe elevar la resistencia a unas 27 a 30 libras. Ante ejemplares muy grandes o récords, con muchas chances de superar los 10 o 12 kg, 40 libras es la apuesta más recomendable.

Nota publicada en la edición 516 de Weekend, septiembre de 2015. Si querés adquirir el ejemplar, pedíselo a tu canillita o llamá al Tel.: (011) 5985-4224. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

17 de septiembre de 2015

También te puede interesar
piscina-cubierta-spa-grace-ii

Nuevo spa de lujo en Salta 2p3r4i

vendimia-tucumana-2

Fiesta de maridajes en San Pedro de Colalao 643450

cataratas

Proponen a Misiones como "la puerta de entrada aérea al país" 6m2i3x

carrovelismo inclusivo en San Juan

Carrovelismo: ruedas, viento e inclusión 3e305p

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Diego Flores

Diego Flores 46z39

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend