Friday 23 de May de 2025
SITIOS EXTERNOS | 07-05-2014 12:39

El Salado siempre cumple 2jc36

El Río Salado ofrece múltiples opciones para pescar de orilla. En este caso dimos con los buenos pejerreyes en El Destino. Nota con video. Ver galería de imágenes 4b136j

Wilmar Merino
Wilmar Merino lg6i

Ver más autores

La pesca de pejerreyes de costa tiene un encanto particular para quienes gustan de una salida en familia, con el auto al lado. Pero además es un excelente plan de aventura si salimos a recorrer destinos sin intenciones de instalarnos en un pesquero determinado. En este caso, relevamos algunos puntos de Lezama y Pila tratando de encontrar buenas opciones de pesca a pie seco.

maxresdefault esta
Leé también
65 años de la primera cumbre en el Everest 3c1042

La particular dinámica acuática del Río Salado hace que los cardúmenes de pejerreyes se muevan constantemente en virtud de la fluctuación del agua. Y en nuestro relevamiento encontramos este gran río de llanura muy crecido y turbio, ofreciendo felizmente renovados circuitos de circulación para la especie pejerrey.

player.vimeo.com/video/93393866

piscina-cubierta-spa-grace-ii
Leé también
Nuevo spa de lujo en Salta 706u3m

Ante este panorama, decidimos visitar algunos cursos de los que hacía rato no se hablaba, pues estaban convertidos en un hilo de agua, situación que se había revertido con esta creciente. Con la eficiente guía de Juan Bravi, quien desde su puesto de venta de mojarras en la autovía 2 siempre se entera de todo el acontecer pesquero en el corredor, decidimos empezar por el arroyo El Cacique, en Pila, zona donde el baqueano había estado llevando clientes y logrando buenas cosechas. Llegamos por autovía 2 a Lezama, donde doblamos por ruta 57 hasta Pila. Allí tomamos a la izquierda el recientemente asfaltado a la ruta 41 y al llegar a la misma, se corta el asfalto y continúa un camino real de tierra en buen estado. Tras unos kilómetros arribamos al puente del arroyo Camarón Chico, con un hermoso bañado a nuestra derecha. Continuamos 1 km más hasta otro puente, que cruza el arroyo El Cacique. Lo pasamos unos pocos metros y encontramos una bajada casi imperceptible a mano izquierda que nos permite llevar el auto hasta el puente. Desde allí, junto al guía y Roberto Gil, pata en esta salida, caminamos hacia la derecha unos 200 m hasta una curva seguida de un hermoso remanso.

[gallery ids="17685,17687,17689,17691"]

Nota publicada en la edición 500 de Weekend, mayo de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

07 de mayo de 2014

También te puede interesar
vendimia-tucumana-2

Fiesta de maridajes en San Pedro de Colalao 643450

cataratas

Proponen a Misiones como "la puerta de entrada aérea al país" 6m2i3x

carrovelismo inclusivo en San Juan

Carrovelismo: ruedas, viento e inclusión 3e305p

pesca-con-mosca-2

Esquel, destino de pesca deportiva 1l144p

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Wilmar Merino

Wilmar Merino lg6i

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend