Thursday 22 de May de 2025
SITIOS EXTERNOS | 06-05-2014 11:13

190 kilómetros por el Alto Paraná 5b4k5r

Travesía de pesca entre Ituzaingó e Itatí por el Río Paraná. Gran diversidad de especies, todas capturadas con moscas. Una aventura realmente inolvidable. Nota con video. Ver galería de imágenes 4175h

Diego Flores
Diego Flores 46z39

Ver más autores

Cuando César Palma y Roberto Galbarini me plantearon la posibilidad de flotar durante seis días pescando desde Ituzaingó hasta Itatí, un centelleo me recorrió la médula. De alguna manera se materializaba un sueño muy anhelado: disfrutar del Alto Paraná de la manera más profunda, salvaje e íntima posible. Esta expedición, que cubría unos 190 kilómetros por agua, perseguía varios objetivos. En primer lugar, poner a prueba, debido a su complicada organización, si podía ser ofrecida al público pescador. A la cosecha de experiencias, fotos y notas de esta coproducción argentino/brasileña, se le agregaba la realización de un filme. Edevar Zorrer capturó escenas realmente inéditas, con todo el potencial para transformarse en un video de culto. Otro punto a destacar fue el grupo humano que se formó, que con entereza y una excelente actitud contribuyó al éxito del viaje. Imposible no destacar la generosidad de Roberto, que sacrificando muchas horas de pesca fue una pieza fundamental en la logística de tierra.

maxresdefault esta
Leé también
65 años de la primera cumbre en el Everest 3c1042

www.youtube.com/embed/_kWcEftNBdw

Plenitud a la intemperie

Lo sucedido excede cualquier descripción en un espacio tan breve. Un concatenado de experiencias que dieron forma a una aventura inolvidable, a la altura de lo más intenso que me tocó vivir en el Caribe, Patagonia o el Amazonas. Cómo olvidar esos campamentos en la nada misma, con la Vía Láctea como techo. Esa selva llena de vida y misterio, que fue nuestro hogar por una semana. Los diálogos nocturnos alrededor del fogón, que desnudan el alma de los hombres. Esa intensa sensación de descubrimiento y soledad, en rincones donde muy pocos mojaron una mosca. Las caminatas por bancos y arenales, vadeando entre adormilados cardúmenes de sábalos. Las cacerías de dorados, los sonidos del monte, o bucear con los peces en aguas cristalinas. El aullar de los carayás, la atropellada del carpincho, o los ojos rubí del yacaré alumbrados en la oscuridad. Los guisos al disco, o las palometas fritas con mandioca, riquísimos en la rusticidad de la intemperie. Y por supuesto la pesca, que dio portentosos trofeos que quedarán grabados a fuego en nuestra memoria.

[gallery ids="17661,17663,17665"]

Nota publicada en la edición 500 de Weekend, mayo de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

06 de mayo de 2014.

También te puede interesar
piscina-cubierta-spa-grace-ii

Nuevo spa de lujo en Salta 2p3r4i

vendimia-tucumana-2

Fiesta de maridajes en San Pedro de Colalao 643450

cataratas

Proponen a Misiones como "la puerta de entrada aérea al país" 6m2i3x

carrovelismo inclusivo en San Juan

Carrovelismo: ruedas, viento e inclusión 3e305p

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Diego Flores

Diego Flores 46z39

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend