Friday 23 de May de 2025
PESCA | 05-11-2024 10:10

Ya pescan en el sur: costos, lugares, modalidades y todo lo que hay que saber antes de viajar q2et

Desde el 1 de noviembre está en marcha la temporada en la Patagonia. En tiempos de aficionados ávidos de buenas truchas, te damos las claves para tener en cuenta antes de salir.  Ver galería de imágenes 4s2q4z

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

No debe haber cosa que despierte más ansiedad en el pescador mosquero que la llegada de la temporada de truchas. La espera ha terminado y desde el 1 de noviembre los fanáticos de revolear plumas por el aire tienen vía libre para disfrutar de lo que más les gusta. Un inicio que se condiciona por los altos caudales de los ríos y la temperatura del agua, hoy inferior a la ideal para la buena actividad de truchas, pero que poco importa a esa legión de cañófilos que siempre encontrará el lugar ideal para pescar. 

2810_tierradelfuego
Leé también
Fin a la espera: arranca la pesca en Tierra del Fuego 3w5446

Las salidas piscatorias en los ríos y lagos patagónicos nos regalan paisajes bucólicos, aire fresco y truchas gigantes. En esta nueva temporada de pesca, y según lo establecido por las autoridades, para buscarlas en los diversos ambientes acuáticos de Río Negro, Neuquén, Chubut y áreas istradas por Parques Nacionales se puede adquirir un permiso de pesca que es personal e intransferible. El pescador está obligado a llevarlo. En cualquiera de las jurisdicciones que se expidan los permisos electrónicamente o en soporte papel con códigos “QR”, se exigirá su exhibición conjuntamente con el documento de identidad. En el caso de visitar pesqueros de Santa Cruz y Tierra del Fuego, ésta licencia no es válida y debe adquirirse la expedida por cada una de estas provincias. 

0111_truchas

3011_mosca
Leé también
Consejos antes de salir a pescar truchas por primera vez 1c612l

Dentro de Río Negro, Neuquén, Chubut y áreas istradas por Parques Nacionales, las especies exóticas de valor deportivo son: salmones (del Atlántico, Salmo salar, y del pacífico), truchas (marrón, salmo trutta, de arroyo, Salvelinus fontinalis, de lago y arco iris,), carpa y pejerrey bonaerense. Y las especies nativas: la perca, el pejerrey patagónico y el róbalo. La pesca debe practicarse con un señuelo artificial con un único anzuelo (simple, doble o triple). En los ambientes de devolución obligatoria sólo se permite la utilización de un anzuelo simple, sin rebaba o con rebaba aplastada. Deben volver al agua inmediatamente en todos los ambientes las peladillas, bagres, lampreas y puyenes. Y en los Parques Nacionales, todos los ejemplares de especies nativas (perca, pejerrey, bagre, peladilla, róbalo, etc.). La carpa en todos los sitios se puede sacar sin límite.

1510_patagonia
Leé también
Ya están la venta de permisos para pescar en la Patagonia 4o12i

0111_truchas

0910_siembra
Leé también
Primera siembra de truchas marrones silvestres en el Río Negro 6r4i6k

Devolución obligatoria y límites de sacrificio 4r5h5a

En los ríos y arroyos, incluyendo sus nacientes y/o desembocaduras en lagunas y/o lagos y hasta 200 metros en ambas costas de estos, deben liberarse todos los peces que se pesquen (hay excepciones). En lagunas y lagos se permite el sacrificio de un ejemplar por día por pescador entre el 01/12/2024 y el 31/03/2025 (consultar excepciones en el Reglamento).

Algunas prohibiciones 656d

La novedad este año pasa por la prohibición del uso de calzado de vadeo con suela de fieltro en todos los ambientes, una medida muy discutida y que generó que se escuchen las voces de muchos referentes de la actividad. Además, como es sabido, no se debe abandonar en los ambientes de pesca: tanzas, señuelos, envoltorios y restos de pescado, fuera de los lugares habilitados. No encender fuego fuera de sitios autorizados y no pescar en los ríos y arroyos aguas arriba y abajo de todas las obras que impiden el libre paso de los peces, dentro de la distancia determinada por la autoridad competente.

0613_truchas

Precios de los permisos de pesca 4f416l

Dentro de Río Negro, Neuquén, Chubut y áreas istradas por Parques Nacionales, el permiso residente país diario es de $ 6.250, semanal $ 12.500, temporada $ 25.000. Los menores, de 13 a 17 años $ 12.500. Para pescadores extranjeros no residentes en el país. Diario $ 37.500, semanal $ 100.000, temporada $ 200.000. Para obtener información detallada hay una web. En el caso de Tierra del Fuego, según anunció la Secretaría de Ambiente, y tal como indica la Resolución 164/24, los permisos tienen un costo de $ 20.000 para pescadores residentes del país y duran tres días. En cambio, los que quieren tenerlo para toda la temporada deberán abonar $ 50.000. Menores de 13 a 17 años abonan $ 10.000. Es importante aclarar que, en esta provincia, los permisos diarios y semanales quedan fuera de circulación. Por último, en el caso de Santa Cruz, el permiso diario es de $ 4.000, semanal $ 12.000 y temporada de $ 15.000. Adolescentes abonan $ 4.200, y al igual que en las otras provincias, mayores de 65 años, jubilados, pensionados, menores de hasta 12 años y personas con discapacidad sin cargo.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend