Friday 23 de May de 2025
PESCA | 20-08-2023 10:00

Sigue la chance de los escardones de playa 2e6r3w

Situada al sur de Mar del Plata, la Arenera del Faro es una excelente opción para lograr buenos pejerreyes de playa con equipos pesados. Por: Diego Fernández. Ver galería de imágenes x2j1p

Hablar de pejerrey en La Feliz es imposible sin nombrar a la Arenera del Faro. Es que esa extensión de playa donde se ubican los famosos balnearios del Sur, al costado de la Ruta Provincial 11 que comunica con Miramar, es un escenario inmejorable para aquellos pescadores que disfrutan de la actividad con equipos pesados, de media agua o fondo, con aparejos anclados y, mate de por medio, esperan ver el pique mientras la caña reposa cómoda en el palo de playa.

1907_playa_honda
Leé también
Los pejerreyes bocones de Playa Honda 3a6k4w

1808_arenera

Una de las principales particularidades que tiene la zona es que el pescado se sectoriza, y esta temporada no fue la excepción. La correcta lectura del estado del mar y de la posición de los vientos por parte de los pescadores resulta vital para garantizar la faena. Es que cuando el pejerrey no está, no está en todo el lugar. Pero cuando aparece, no lo hace de la misma manera: ahí es cuando se ven diferencias abismales con aquellos que sí lo pudieron pescar. Es justamente por eso que la posición, muchas veces, termina siendo determinante incluso por encima de las líneas o las carnadas. La Arenera encuadra dos direcciones diferentes y, por tanto, el mar apunta de distintas maneras. En el extremo Norte de la cancha está la zona del balcón, cuya costa mira hacia el este-estesudeste mar adentro y muestra un fondo con mayor presencia de bancos. Luego aparece una especie de lengua de baja profundidad donde la arena costera ingresa varios metros al agua y forma una curva pronunciada para llegar al sector sur de la cancha, en la que el frente mira hacia el sud-sudeste. Allí aparecen las canaletas y los pozones que se extienden hasta el arroyo Corrientes y que muchas veces son los más elegidos.

0706_fiestas
Leé también
Grandes fiestas pesqueras de la costa bonaerense tienen fecha c4o9

1808_arenera

0306_playa
Leé también
Consejos para pescar pejerreyes desde la playa 6o655y

Aunque en el comienzo de la temporada los resultados mostraron ejemplares de bajo porte, conforme avanzó el otoño el tamaño se incrementó producto de la migración de los cardúmenes que vienen del sur. Se lograron capturas realmente rendidoras, también en cantidad. Algunos pejerreyes se dieron en el banco que está frente a uno de los ingresos, pegadito a la escollera que separa la zona del acuario. Pero también salieron buenas flechas de playa más hacia el sur, a unos 500 o 600 m antes de llegar al arroyo, incluso en momentos donde el mar no estuvo de lo mejor. Es importante remarcar que los fuertes vientos y las tormentas hicieron de las suyas en el último tiempo, dificultando la acción. 

3005_lasgrutas
Leé también
El pejerrey corno ya pica en Las Grutas 5b6733

1808_arenera

Aparejos rendidores 2k5b1n

Los aparejos que se vienen utilizando son los mismos de siempre. Pero trabajan diferentes dependiendo el sector. La línea quebrada es la más elegida. Comienza con una boya, bajan dos brazoladas de 60 centímetros y allí repite: otra boya y dos o tres brazoladas más, junto con el rulero cebador y una plomada destrabe que puede ir desde los 130 a los 160 g, dependiendo de la correntada. Funciona a la perfección en sectores de profundidad o canaletas, porque le da mayor movimiento a la carnada y resulta más atractivo para un pez netamente cazador. El famoso paternóster es la otra opción. Siempre anda bien, pero resulta infalible para zonas don - de predomina el banco de arena (donde también más de uno intenta de fondo directo). Es la misma línea que la anterior, pero de una sola boya, siempre al inicio. Algunos juegan con brazoladas un poco más largas o cortas, pero no tiene mayores modificaciones. Los anzuelos más usados son los de muerte alta, para que el pez no se desprenda en la traída, y oscilan entre el número 3 y el número 5.

1808_arenera

La carnada 6g2q5b

Pica en punta el camarón preparado o fresco, acompañado de una tirita de magrú o lisa. El filet de pejerrey, en algunas ocasiones, también rinde bien. Hubo pescadores que debieron reforzar los nylon, pues detrás de los escardones suelen aparecer inmensos cardúmenes de anchoas de banco que también se prestaron para la foto.

1808_arenera

s: 563z3o

Toda la zona en cuestión posee s públicos a través de caminos peatonales. Pero a veces ese contexto dificulta un poco la travesía, dado que la modalidad requiere la utilización de equipos pesados (variada de mar y/o surfcasting) y una serie de elementos que a veces son difíciles transportar. Y aunque Mar del Plata no tiene bajada pública para vehículos 4x4, puede realizarse a través de balnearios habilitados para tal fin (con costo). Esta temporada, Horizonte del Sol, Cabo Largo y Piedra Marina ofrecen ese servicio, de sol a sol.

1808_arenera

Ya en el último tramo de la temporada, la Arenera del Faro es un sector ideal para la pesca del pejerrey, que arrima a la costa de forma masiva influenciado por la corriente fría de Malvinas y que se siente muy a gusto en un ecosistema marino que tiene, unos metros adentro del mar, una importante masa coral y de piedras conocida como la Restinga del Faro. Dicho sea de paso, un excelente lugar para capturarlos de embarcado. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend