Este fin de semanas proponemos salidas a puro carpfishing. Las carpas son una pesca más que conocida por la mayorías de los pescadores, por lo que buscamos una variante única en la provincia de San Luis, donde los amigos de Undercarp nos deleitaron con las hermosas y coloridas carpas koi. Además, aquellos que buscan una opción más cerca y tradicional, relevamos la siempre confiable laguna Salada de Monasterio.

Claves de la pesca con mosca 1n481d
San Luis
Es imposible no querer volver, es el sueño de todo apasionado por el carpfishing, hay peces trofeo y peces koi de buen porte en los embalses de San Luis. Una provincia con mucho potencial por la calidad de sus carpas, sus paisajes y sus embalses de aguas cristalinas. Un lugar en el que está todo por descubrir y explorar.

Dos días de variada y acampe entre los médanos y el Faro Querandí 224y5t

Lisas en El Destino: una pesca desafiante que nunca defrauda 3s1z
Acá ocurre un fenómeno inusual: son todas carpas koi, la genética perfecta, no existe otra variedad. El lugar es mágico, endogamia pura, peces rojos, rojos y negros, naranjas, naranjas y negros, blancos, blancos y naranjas, tricolores.

Qué modalidad de pesca es la mejor (si la hay) 326y2b
Con cada llevada hay una koi del otro lado. Esta vez volvimos acompañados de grandes amigos de Undercarp, que no habían tenido todavía la oportunidad de disfrutarlas. Si bien no se dieron peces de gran porte, como en otras ocasiones, se logró una gran cantidad de capturas entre los 4 y 7 kg.
¿La frutilla del postre? Capturar una blanca y otra tricolor. Entre todas las koi son las menos, las más difíciles y algo que había quedado pendiente el viaje anterior. Espero que disfruten las fotos y recuerden, siempre pescar y soltar.
Laguna Salada de Monasterio
Llegamos a la laguna Salada de Monasterio, estudiamos el lugar y elegimos el claro para armar el campamento y planificar los lances, ya que el espejo tiene muchos juncos y obstáculos. Medimos la profundidad a tiro de caña y nos dió entre 1 y 1,4 metros, medimos con el kayak a unos 250 metros y nos dio 1.8 m. No es la profundidad suficiente para esta época, pero teníamos fe en que las carpas, una vez realizada la zona de cebo, se iban a acercar.
Realizamos los lances y nos dispusimos a esperar. Dos líneas las llevamos a la segunda línea de juncos, que estaba a 250 metros de distancia con el kayak. Planeamos renovar los tiros en bloques de dos, cuatro y seis horas, dependiendo la caña y el lance. Los primeros piques se hicieron esperar, pero una vez que arrancaron no se detuvieron: logramos más de 20 capturas de buen porte y combativas.
A pesar del calor, las carpas tenían una fuerza y resistencia impresionante. En busca de obstáculos, salían disparando para la zona de juncos, poniéndonos los equipo al límite y a prueba la técnica de pesca de cada uno, porque si el pez lograba llegar a los palos o a los juncos, era un pez perdido.
Los portes de las carpas oscilaron entre los 4 y 8 kg. Logramos capturas a tiro de caña y también a 250 metros de distancia, sin variar el tamaño. Como siempre manipulamos correctamente a los peces, una foto y al agua.
Agradecemos a la gente de Undercarp por su colaboración.
Comentarios 572n5o