Friday 23 de May de 2025
PESCA | 03-05-2021 09:56

Primera siembra de pejerreyes en la laguna Chis Chis 406nv

Los juveniles pejes llegaron a la laguna bonaerense con la intención de reforzar la población de esta especie y mantener el equilibrio de uno de los mejores atractivos turísticos de varias regiones de nuestro país. Ver galería de imágenes 5k5o6v

El día 27 de abril se realizó la primera siembra de 5000 pejerreyes en la laguna Chis Chis, en el marco del proyecto de producción ecológica de esta especie en la laguna Salada de Monasterio. 

3004_PIQUE_PESCA
Leé también
Pesca: dónde está el pique en plena pandemia 5864e

 

0430_pesca

2704_pesca
Leé también
La temporada de pejerrey ya pica fuerte en Berisso 432f4z

  2h3l34

Este gran logro fue coordinado por la Municipalidad de Lezama, que contó con la colaboración y el esfuerzo mancomunado de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario, el Instituto de Limnología Dr. Raúl Ringuelet (CONICET-UNLP), el pesquero La salada de Monasterio y la Asociación de pescadores de Lezama. 

1019_la_soraida
Leé también
Lluvia de pejerreyes en la laguna La Soraida 4rt2z

0430_pesca

DSC07279
Leé también
Flycast: pejerreyes en la laguna Salada Grande de Madariaga 296368

En agosto de 2020, cuando la idea de llevar adelante la cría de juveniles de pejerreyes para reforzar las poblaciones naturales de las lagunas del partido parecía diluirse por las dificultades operativas que planteaba la pandemia, los representantes de las instituciones mencionadas acordaron continuar con la iniciativa. Organizaron las actividades para cumplir con los objetivos, manteniendo los protocolos sanitarios que exigía la situación. Es así que, a través de un trabajo colaborativo entre el Municipio, la Asociación de pescadores y el Instituto de limnología se construyeron cuatro jaulas de cultivo que fueron instaladas en la salada donde los titulares del pesquero proveyeron no sólo el lugar de trabajo, un espacio especialmente destinado en la laguna, sino una celosa vigilancia de las instalaciones durante todo el proceso. Hacia mediados de octubre, las jaulas se colmaron de pejerreyes recién nacidos provistos por la Estación Hidrobiológica, previa tramitación y autorización por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario. La siembra de estos ejemplares, que promedian de los 12 a los 14 cm de longitud, son muy efectivas ya que los peces han superado las etapas más críticas de su desarrollo, y a partir de ese momento sólo les resta crecer hasta llegar al tamaño mínimo de captura establecido por las normas pesqueras de la Provincia de Buenos Aires.

 

0430_pesca

Los 5000 juveniles representan la cuarta parte de la producción, por lo tanto, la acción realizada es solo la primera de otras tantas que se sucederán en las lagunas del partido y en la misma Salada de Monasterio.

El traslado contó con el apoyo técnico del Biólogo Gustavo Berasain, Director de la Estación Microbiológica de Chascomús, dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend