Aunque factores como las bajas temperaturas y la niebla que se aproximan y, de yapa, las precipitaciones de marzo van acrecentando los canales, arroyos y ríos, la pesca de tarariras en otoño es una alternativa que promete, tal vez como resarcimiento de lo que no pudo ser en verano. Por eso nos acercamos hasta el partido de Genreal Belgrano, más precisamente hasta el Canal 9, Km 120,5 de la Ruta 29, en compañía de Gastón Cimmino, Laureano Peralta y Mauro Dos Santos, con la finalidad de realizar este relevamiento luego de que nuestro referente Hugo Di Marco –quien había estado pescando lisas en días anteriores– precisara que tuvo varios cortes de aparejos debido a la concentración de tarariras que se encontraban en los desbordes del canal.
Los primeros intentos fueron realizados en dos secciones separadas sólo por 100 m de distancia y en grupos de dos pescadores. A esta altura del año no resulta fácil localizar taruchas, especie más predispuesta a mostrarse en todo su esplendor con altas temperaturas. Así que dejamos el vehículo en un camino vecinal a sólo 100 m del puente de la Ruta 29, y caminamos por la orilla en busca de pozones y canaletas de arroyos que vuelcan sus aguas, sitios donde se forman explayados de poca profundidad, lo que hace que el agua esté con más temperatura y se encuentren tarariras acechando carnadas como dientudos, mojarras y ranas. Hay que saber que el cauce principal del 9 viene bajando desde la Ruta 3 de manera caudalosa y el encuentro de estos remansos es fundamental para tener éxito.

Un peje de 2,160 kg de pura potencia en Madariaga 186l2v
Todas las modalidades 1j515g
En los primeros intentos, Laureano y Mauro probaron con artificiales híbridos de látex y con cucharas giratorias, mientras que Gastón acompañó con su caña de mosca y quien escribe optó por boyas ping pong y líderes de 40 cm encarnados con dientudos fresco y filetes de carpa coloreados, en anzuelos 3/0 lanzados con cañas que no superaron el 1,80 m de longitud. El primer ejemplar eligió tentarse con medio dientudo luego de una brusca corrida hacia el fondo del canal a las 10 de la mañana. Resultó una tararira de 1,5 kg, aproximadamente, robusta y fuerte, que izamos con el boga grip para no lastimarla. A partir de esta captura se fueron dando los otros piques, seguramente porque nos íbamos acercando al mediodía y el incremento de la temperatura beneficiaba la acción.

Los pejerreyes vienen asomando por el sur del Río de la Plata 6g2p72
Por el lado de Laureano y Mauro, también tuvieron respuestas de buen porte, pero al haber mucho pasto en suspensión en las orillas, perdían las piezas al acercarlas a la costa. La alternativa fue caminar los bordes del canal hasta encontrar un limpión donde había una gran concentración de ejemplares debido a una bajada de agua que concentraba gran cantidad de mojarras y, por ende, de taruchas acechándolas.

Cumple 70 años y lo festejan pescando en la playa c1z5v
La boya hace la diferencia 241v4o
Hacia el mediodía, quien escribe ya le había tomado el timing al asunto: conocía la profundidad de la brazolada para plopear con la boya ping pong de 50 mm con sonajero. También sabía del éxito de encarnar con medio filet de dientudo. De hecho, con ambos datos había pescado más de 10 ejemplares de todos los tamaños en sólo dos horas. Por eso es fundamental conocer determinadas características del ámbito y de la especie en este lugar para no fallar.
Después de comer e hidratarnos bajo la sombra de unas plantas, decidimos seguir caminando por la margen del canal y armar una caña de fly de acción 6 con línea de flote WF, reel número 6 y avanzar llevando en una caja poppers, ratones de pelo de ciervo de diferentes colores, Clo Minnow, streameres de conejo y fibras sintéticas, todas atadas con anzuelos de tamaño 1/0 al 4/0. De esta forma, Gastón pudo clavar un ejemplar de los más grandes de esta jornada, que acusó 1,840 kg en la balanza y más de 45 cm de longitud. Como anécdota: casi destroza la mosca por completo con una brusca corrida pegada a la costa del canal. Y como dato: antes de capturarla ensayó con tres moscas hasta dar con el color y la profundidad correctos.

Mapa de la temporada de pejerrey 2025 m3s4a
Ultima hora 113b3s
Debido a que habíamos estado más de ocho horas en este lugar, a que no queríamos que nos agarrara la niebla en el regreso y a que ya teníamos un magnífico material de la especie en todas las modalidades, emprendimos la vuelta a casa. Habíamos logrado ejemplares de muy buenos portes, lo cual es un buen indicio para la próxima temporada, de mantenerse el nivel de agua. Si pensamos en cifras, digamos que cuatro pescadores logramos más de 30 piques en ocho horas a sólo 180 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin duda, el Canal 9 se muestra más que generoso para pescar pejerreyes, lisas (en verano) y tarariras otoñales. Es un lugar público y gratuito de costa, lo que en estos tiempos no abunda, por eso debemos redoblar los esfuerzos para cuidarlo devolviendo las piezas y manteniéndolo limpio. Vale la pena hacerle una visita.
Comentarios 572n5o