Friday 23 de May de 2025
PESCA | 08-04-2019 12:53

Los Horcones regresa con muy buenos pejerreyes 1r5u47

Ubicada en el partido de General Madariaga, la laguna resurgió en la bitácora del pescador, que año a año muestra mejores y mayor cantidad de piezas. Ver galería de imágenes 2b1ko

Gustavo Frontoni
Gustavo Frontoni 17202n

Ver más autores

Los Horcones volvió a vivir. Gracias a las diferentes estaciones hidrobiológicas y un buen nivel de agua a causa de las precipitaciones, podemos decir que la laguna recuperó sus bondades. Vale recordar que en el 2002 fue uno de los mejores espejos para la pesca de pejerreyes, hasta que se secó por completo.

0401_equipos_la_genovesa
Leé también
Qué equipo usar para tentar a los pejerreyes de La Genovesa 6l412j

Ubicado a 360 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para llegar hay que transitar la Autovía 2 hasta Dolores, luego tomar la Ruta 63 hasta General Conesa y, desde ahí, la 56 hacia Pinamar. En el cruce con la Ruta 74 girar hacia la derecha y seguir unos 12 km hasta la entrada del Paseo Los Horcones.

Allí nos esperaba Martín Álvarez, nuevo concesionario del complejo en tierras de los hermanos Guerrero. En la actualidad, el ámbito tiene unas 352 hectáreas de extensión y alberga variedad de aves migratorias como cisnes de cuello negro, biguás y flamencos rosados, que le dan a la laguna un marco especial que se suma a otro que muchos pescadores buscan: la presencia de pejerreyes autóctonos –los flecha de plata– y los de lomo negro, poco frecuentes por estos pagos. A ello se adiciona un ambiente muy familiar, con actividades al aire libre -kayak- y un parque temático para los más pequeños.

0325_Latigra
Leé también
Laguna La Tigra: pejerreyes que ilusionan 37xq

0408 Los Horcones

1019_la_soraida
Leé también
Lluvia de pejerreyes en la laguna La Soraida 4rt2z

Llegamos a las ocho de la mañana. Martín nos esperaba con el desayuno mientras su hermano acercaba el trucker al muelle. En la laguna sólo se permiten motores eléctricos o de baja potencia para evitar contaminar el agua.

DESTACADA
Leé también
Esquina, el pesquero estrella 345467

En el centro de la laguna hay un sector de costas que precipitan sus tierras al agua. Martín maneja la alternativa de pesca de costa en este lugar con un transbordo desde el pesquero ubicado a sólo cinco minutos de navegación. El lugar tiene aguas verdes y poca vegetación, debido a que todavía no se asentó el frío. A primera vista abundaban la gambarrusa y la cola de zorro.

Una vez allí, el primero de los pejerreyes no tardó en llegar. Martín marcó la diferencia de su localía: un ejemplar muy combativo de 28 cm. Luego nuestro amigo Alberto, casi al instante, obtuvo uno de 30 cm. Y así en sólo dos horas pudimos izar unas diez piezas de medida reglamentaria -la cuota en este ámbito es de 15 ejemplares mayores a 25 cm por caña-.

0408 Los Horcones

Al mediodía, Martín decidió internarse en el centro de la laguna, un sector de mayor profundidad. La modalidad fue garreando el ancla a media agua, que remueve el fondo y los pejerreyes se activan con el alimento que flota. Una suave pasada y a garetear -dejar que la línea se vaya lentamente- con un ancla de capa colgada de la borda. Fue una hora de frenesí y piques en todas las cañas, con dobletes y tripletes de pejerreyes, todos calcados en torno a los 30 cm.

Estimamos que los pejes medianos están demasiado voraces y rápidos, y no dejan comer a los más grandes, que nos aseguran que los hay. Para las 13:30 decidimos regresar, en nuestro haber contábamos con 30 piezas seleccionadas, todas de medida.

 

Podés leer la nota completa en la revista Weekend de abril de 2019, n° 559.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Gustavo Frontoni

Gustavo Frontoni 17202n

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend