Friday 23 de May de 2025
PESCA | 01-04-2019 16:21

Qué equipo usar para tentar a los pejerreyes de La Genovesa 425q6c

Es un pesquero que siempre rinde, pero las características de esta laguna nos requiere prestar especial atención sobre cómo prepararnos. Ver galería de imágenes 4b3fh

Julio Pollero
Julio Pollero 5c1j4a

Ver más autores

A la hora de buscar pejerreyes, uno de los primeros lugares que se nos viene a la mente es el pueblo de San Cayetano, que ofrece un sinfín de lagunas que garantizan calidad y cantidad. De todas ellas, La Genovesa es una de las más recomendadas, pero como siempre, en buena medida el éxito va a depender del equipo que utilicemos.

0328_tapa_weekend_abril_edicion
Leé también
Weekend de abril llega con 10 lagunas que repuntan gracias al pejerrey 3j3z6o

Casi todas las lagunas de la zona poseen gran cantidad de juncos con la posibilidad de pescar pejerreyes en sus claros principales, en los ojitos de agua que se forman dentro de los juncales, en limpiones donde podemos colocar nuestra línea contra la pared de ramas y así empezar a garetear.

Para sacar pejerreyes en este tipo de lagunas debemos llevar líneas de dos boyas, de tres boyas y aparejos del tipo paternóster. Cuando queramos pescar bien a ras de fondo con brazoladas largas de más de 1,50 m de largo, las líneas de dos boyas nos van a resultar más cómodas, aunque los que estén más cancheros en el tema obviamente también podrán utilizar la de tres boyas, usando como tope de la tercera boya un nudo corredizo para que pueda deslizarse hasta ese punto. Si la pesca es normal de flote y el pejerrey pica en superficie, la línea de tres boyas se lleva todas las palmas y da los mejores resultados.

0325_Latigra
Leé también
Laguna La Tigra: pejerreyes que ilusionan 37xq

0401_equipos_la_genovesa

0318_dorados
Leé también
El 2019 será un año dorado 5z6r39

En cuanto al aparejo del tipo paternóster, habitualmente lo utilizamos en las lagunas que tienen mucha profundidad, hasta cuatro o cinco metros, para así poder llegar bien abajo, o para buscar la pesca y colocar las brazoladas a distintas profundidades. La línea paternóster también es muy utilizada cuando hacemos la pesca raneando entre los juncos; cuando el ámbito no nos permite arrojar con comodidad, o cuando el pejerrey está comiendo bien abajo en esta zona.

0128_12_especies
Leé también
12 Especies a tiro de caña 21674w

En cuanto a cañas y reeles, son los habituales: varas telescópicas o enchufables de entre 4 y 4,5 metros, y reeles frontales chicos cargados con hilo multifilamento de 0,16 mm o nylon monofilamento de 0,30 mm. Algo importante y que siempre tenemos que llevar a La Genovesa o alguna otra de las lagunas de San Cayetano es una caña corta, de no más de 2,10 m, para la pesca entre los juncos con líneas de una sola boya, donde nos vemos imposibilitados de movernos con cañas más largas por el tema de la flora. La caña corta, en esta situación, nos permitirá trabajar con tranquilidad. Las carnadas que más se utilizan son mojarra viva o salada, y filet de dientudo fresco.

Con respecto a las boyas, diferentes modelos de Criterio y Cribal en colores lisos y combinados rinden muy bien; como también las de madera balsa con varias capas de pintura y acabado artesanal.

Podés leer la nota completa en la revista Weekend de abril de 2019, n° 559.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Julio Pollero

Julio Pollero 5c1j4a

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend