Friday 23 de May de 2025
PESCA | 19-12-2023 18:30

La Pampa, otra provincia con lagunas que sufren la sequía 3y4m33

En la laguna Don Tomás se produjo la mortandad de carpas en las últimas semanas. Preocupación con un espejo que ha sufrido episodios similares en temporadas anteriores.  Ver galería de imágenes 3h6634

Todo se inició el fin de semana largo de diciembre, pero en los últimos días volvió a repetirse. Se trata de una mortandad que afecta a carpas en la laguna Don Tomas, en la provincia de La Pampa. Según señalan portales locales, parte de los peces fueron recolectados en el marco del convenio que la Municipalidad y la Secretaría de Recursos Hídricos provincial, se mantienen, pero los últimos debieron ser recogidos por quienes desarrollan actividades náuticas. Hace pocos días, desde ese espacio también hubo voces que criticaron el vertido de líquidos cloacales al espejo por parte del municipio, mientras realizaban la reparación de una cloaca que había estallado a pocos metros de la estación de bombeo. Durante los sucesivos episodios de mortandad de peces, señalaron que se tomarían muestras de agua para realizar el análisis. 

1912_chascomus
Leé también
Importante mortandad de peces en la laguna de Chascomús g6g52

1912_lapampa

Desde la página oficial del municipio de Santa Rosa, en tanto, se indica que la mortandad de peces es habitual a esta altura del año, tratándose de un cardumen de alrededor de 300 ejemplares de carpas que no llegan a los 2 años de vida. Jorge Luis Marani es el Director de Protección Ambiental y Servicios Públicos de la Municipalidad de Santa Rosa y respecto a esta situación indicó que además se dio una baja en el nivel de agua del cuenco norte que incrementa el nivel salino; “esa puede ser una de las causas y con personal de Recursos Hídricos estamos evaluando el motivo, pero hoy no se visibiliza más mortandad de especies”, explicó. En virtud de lo que surja de los análisis en curso se evaluarán los pasos a seguir, señalaron desde la Municipalidad, quienes expresaron que la carpa es un pez de agua dulce y al incrementarse la salinidad, por sequía, sucede esto. Según dicen, se puede corregir con lluvias o aportando agua del cuenco principal al norte.

0612_sequia
Leé también
La sequía provocó que las lagunas del sudoeste bonaerense se achiquen un 60 % 4eg2c

1912_lapampa

02_09LagunaDeMonte
Leé también
Laguna de Monte: la mortandad que se veía venir 5a4e4c

Por otro lado, algunos concejales pidieron al intendente Luciano di Nápoli “acciones concretas” sobre distintos problemas relacionados con el ambiente y la salud humana y animal en Santa Rosa. Le apuntaron a los casos de los peces muertos y al vertido de líquidos cloacales en la laguna Don Tomás. “Cualquiera que pase por la Laguna puede observar una gran cantidad de peces muertos, a simple vista. Las altas temperaturas, la vulnerabilidad de algunas especies y la bioacumulación de metales pesados por las sustancias que llegan a la Laguna generan la mortandad. El Municipio debe instar las tareas de saneamiento correspondientes”, dijeron.

 

 

 

También te puede interesar
Al drama de la sequía de su laguna, la localidad de Lobos suma ahora el de la contaminación del agua.

Mortandad de peces y contaminación en la laguna de Lobos 3lk1k

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend