Friday 23 de May de 2025
PESCA | 12-03-2025 15:30

Goya: un mes antes, ya se completó el cupo para la gran fiesta de la pesca 6h335b

Se trata de un torneo que muchos denominan “el mundial” y que tendrá lugar desde el 28 de abril al 4 de mayo próximo en el corazón de la provincia de Corrientes. Ver galería de imágenes 233qv

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

Todos los años, la ciudad de Goya, en la provincia de Corrientes, se viste de fiesta y se transforma en la capital internacional de la pesca. Allí tiene lugar el esperado torneo que atrae a apasionados de todo el mundo. Durante una semana, pescadores y entusiastas se reúnen para disfrutar del evento al que muchos llaman el “Mundial de pesca” y que se practica con devolución de todos los peces capturados en el río Paraná.

2802_itaibate
Leé también
Las damas también pescan: capturan surubí de 55 kilos en Itá Ibaté 586qi

Para esta edición 2025, la 48ª Fiesta Nacional del Surubí, en las últimas horas se conoció que ya se completó el cupo de 1.200 equipos que participaran embarcados del torneo más esperado y que tendrá gratificaciones mayores a los 300 millones de pesos en premios. El aficionado se fue inscribiendo a través de la página oficial, aunque en las últimas horas se encontró con la leyenda: «Inscripción suspendida. Se ha alcanzado la cantidad máxima de equipos». Así, unos 3.600 pescadores serán protagonistas del concurso del surubí que motiva la Fiesta Nacional que se realizará desde el 28 de abril al 4 de mayo próximo, cuya largada de embarcaciones es un espectáculo en sí mismo e incomparable, lleno de emoción y adrenalina.

1004_goya

2502_florencia
Leé también
Dorados, pacúes y surubíes bien al norte de Santa Fe 2p7354

En torno a la fiesta, la Comisión Municipal de Pesca (Comupe), que conduce Pedro Sa, avanza con los detalles organizativos en cada uno de los aspectos de este evento, uno de los mayores del país. El predio Costa Surubí volverá a albergar a la Expo Goya, además del espectáculo artístico-musical, por lo que comenzaron la construcción del principal al lugar que es epicentro de las actividades complementarias a la actividad piscatoria.  Las obras posibilitarán contar con un espacio ampliado y en óptimas condiciones para garantizar un ordenado y seguro al predio Costa Surubí, que reúne a los miles de turistas y locales que intentan acceder a los espectáculos. “El objetivo es dar respuesta a una de las demandas requeridas en ediciones anteriores respecto al ingreso a dicho espacio”, remarcaron desde la Comupe.

2001_reconquista
Leé también
Surubíes que pican en aguas bajas y oscuras 67r2k

1203_goya

2001_concordia
Leé también
Concordia: desde la costa pescó un surubí de casi 40 kilos  485d19

Cunas de conservación 2c3240

Pedro Sa, ha dado a conocer una importante iniciativa que se llevará a cabo en la inminente 48° Fiesta Nacional del Surubí. La misma busca seguir sumando acciones pensadas para los pescadores en búsqueda de garantizar que al participar del Mundial de Pesca, se encuentren contenidos, y disfruten de la mejor experiencia que una organización pueda asegurar. Se trata de la llamada “Cuna de Conservación” un elemento indispensable para el concurso, que, por reglamento, esta expreso que, la buena salud del pez al ser devuelto al agua, es considerado fundamental, caso contrario es motivo de descalificación o anulación de la pieza.

1403_goya

“Siguiendo con el antecedente de la última edición en el que el número positivo de capturas fue considerado histórico, y que las expectativas para la próxima edición van camino a ratificar esta tendencia, desde la Comisión hemos atendido a esta particularidad, comprometidos con el cuidado de las especies. Si bien es responsabilidad del pescador contar con el elemento, en este caso como organizadores, obsequiaremos a los participantes una herramienta de muy buena calidad, considerado entre los más altos estándares, por organismos de control del ámbito provincial y nacional, vinculados al cuidado de los recursos” manifestó Pedro Sa, al referirse al contexto en el que llevarán adelante la iniciativa. Cabe destacar que las cunas de conservación se van a entregar en la carpa de pescadores cuando cada equipo vaya a retirar sus elementos de participación, lo cual será una vez comenzada la semana de la Fiesta Nacional del Surubí.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend