Thursday 22 de May de 2025
PESCA | 11-03-2025 18:30

Con el agua revivió Bragado y volvieron las carpas 113952

Tras varios meses fuera del circuito de los pescadores, tanto esta laguna como los canales aledaños empezaron a entregar respuestas de pesca.  Ver galería de imágenes 4m5b4g

Daniel Console
Daniel Console 114p6

Ver más autores

Los fenómenos naturales extremos, como las sequías e inundaciones severas, impactan significativamente los espejos y cursos de agua, imposibilitando la pesca e interrumpiendo la vida cotidiana y el trabajo de la población local, dedicada principalmente a la agricultura y la ganadería.

0403_lobos
Leé también
Grandes carpas pican en la laguna de Lobos 411t25

Las abundantes lluvias de las últimas semanas en la provincia de Buenos Aires han revitalizado numerosos cursos de agua, incluyendo lagunas, canales, ríos y arroyos que permanecían secos desde hacía años. La laguna de Bragado es un ejemplo claro: recuperada a su máxima capacidad, se ha convertido en un ecosistema próspero donde han regresado diversas especies de peces. Entre las primeras en aparecer, además de los bagres, destacan las carpas, voraces consumidoras de todo tipo de alimento. Los pescadores, ante esta situación, acuden a la laguna a pesar de las inclemencias del tiempo, empleando diversas carnadas (masas caseras o precocinadas, alimento balanceado, lombrices, entre otras). Con equipos sencillos, ya están obteniendo buenas capturas de piezas de todos los tamaños, algunas de más de 3 o 4 kg. 

1103_bragado

0220_truchas
Leé también
Truchas, carpas y mujeres en pesqueros neuquinos 5i703x

Ubicada dentro del Parque General San Martín, el sitio ofrece diversas áreas de uso múltiple, incluyendo espacios arbolados para acampar, amarraderos y bajada de embarcaciones. El camping municipal, ubicado dentro del parque, cuenta con instalaciones seguras: quinchos con luz eléctrica, fogones con parrillas, baños (incluidos baños para personas con discapacidad), duchas y tomacorrientes. La laguna, de fácil gracias a su costanera, es protagonista de una leyenda local. Se cuenta que el Potro Bragado, un caballo indómito y aventurero, bebía frecuentemente en sus aguas. Su rechazo a la domesticación, prefiriendo la muerte a la cautividad, le valió dar nombre al pueblo, estrechamente vinculado a la laguna y a su historia desde sus orígenes. Enclavada en el partido homónimo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires por la Ruta 5, se accede a 5 kilómetros de Bragado y a unos 500 kilómetros de Mar del Plata. Para llegar, tome la Ruta 5 hasta el kilómetro 205. Allí, un boulevard a la derecha indica la Ruta 46 (Junín-Bragado). Recorra 3 kilómetros por esta ruta; al bajar del puente sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento, encontrará otro boulevard. A la derecha se accede a la laguna; a la izquierda, a la ciudad de Bragado.

2901_paulino
Leé también
No es fantasía, en la isla Paulino se dan buenos portes de dorados 276g24

1103_bragado

2801_romero
Leé también
Puente Romero: un excelente pesquero de carpas 5m5w2s

Se trata de un clásico para muchos pescadores que disfrutan tanto de la laguna como de los canales que se conectan a ella y que, a partir de estos meses otoñales, se vuelven un imán para los fanáticos del pejerrey. Si el agua se mantiene, así será. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Daniel Console

Daniel Console 114p6

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend