Con una extensión de alrededor de 120 km, el arroyo Tapalqué fluye naturalmente en la pampa húmeda. Nace en la cañada del Perdido, en Benito Juárez, luego recorre el partido de Olavarría, casi bordea Azul y pasa a la localidad de Tapalqué para terminar su recorrido por General Alvear, en cuyas cercanías confluye con el Arroyo de las Flores, el cual a su vez aporta al cauce del Río Salado. En ese más de centenar de kilómetros que el arroyo recorre, muchas especies son opción, pero, sin dudas, la más presente y una de las más atractivas para el pescador es la carpa, un pez que supo ser odiado pero que se va ganando, poco a poco, el cariño de todos los aficionados que gustan de pescarlas en distintas modalidades.

Pescadores argentinos buscan el éxito en el Sudamericano de Paraguay 1r274l
Con muchas actividades en sus orillas, la pesca no podía faltar y tendrá un evento muy interesante el domingo 10 de marzo, de 10 a 16 hs en el parque “La Isla”, en inmediaciones a Olavarría. Será un concurso de 6 horas de duración, con el premio mayor de $ 400.000 para aquel pescador que logre la carpa de mayor peso. La inscripción anticipada, hasta el 4/3 se fijó en $ 8.000 y el torneo reparte más de un millón de pesos en gratificaciones en efectivo. Los que se inscriban antes de esa fecha participan de dos sorteos de $ 50.000.

Laguna La Brava se prepara para la gran fiesta del Flecha de Plata 593af

Pescamos en la laguna del Difunto Manuel 1m2z68
El concurso es a beneficio de Asociación Bomberos Voluntarios Olavarría, y tendrá premios especiales de $ 20.000 a los bagres y damas mejor clasificados. No se cobra ingreso al lugar, no se puede hacer fuego y habrá servicio de cantina sin alcohol.

Por las carpas del arroyo Azul en Cacharí 6r1w5q
Néstor Islas, uno de los responsables de esta propuesta piscatoria nos comentaba que quedó habilitado el camping en Base Bonino, esto para la gente de la región que llegue a partir del viernes 8 o sábado 9, el cual será sin costo alguno, tanto camping, parrillas, baños y ducha. Solicitan que cuando se inscriben, también anotar cuantas personas son por carpa y el cuidado del lugar en su totalidad.
En lo reglamentario, es pesca con devolución y se prohíbe cebar como rulero o feeder. La carnada es libre, con un máximo de tamaño de 4 a 5 cm, para evitar el cebado en forma indirecta, una buena forma de controlar el exceso de harinados que se tiran en el arroyo. La línea debe ser sólo de un anzuelo, con o sin boya, entre los puntos más salientes del reglamento.
- Informes y consultas: Tel.: (02284) 399191.
Comentarios 572n5o