Friday 23 de May de 2025
PESCA | 25-06-2024 10:15

Derogaron una licencia especial y ahora se puede pescar libremente en una reserva 2m1a2c

El Gobierno provincial deja de cobrar un arancel a guías y pescadores que ingresen a la Reserva Natural Isoró, ubicada unos pocos kilómetros aguas abajo de la ciudad de Goya. Ver galería de imágenes s6e5b

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

El secretario de Turismo de Goya, Sebastián Candia, comentó que luego de la solicitud conjunta de la Cámara de Turismo de la ciudad y prestadores de servicios, se logró dejar sin efecto los aranceles que se habían establecido para explotar los recursos de parques y reservas, en este caso: Isoró, lo que fue establecido mediante la resolución 486/2024.

1506_litoral
Leé también
10 sitios para dar con buena pesca en el litoral 4n6yx

0712_corrientes

Con esta medida, el Gobierno de Corrientes dejará de cobrar un arancel a guías y pescadores que ingresen a la Reserva Natural Isoró, ubicada unos pocos kilómetros aguas abajo de la ciudad de Goya. Hasta ahora, según señaló el portal Primera Hora, los pescadores argentinos abonaban $ 24.000 pesos por tres días de pesca en ese lugar; mientras que cada extranjero debía pagar $ 48.000. El canon para los guías de pesca también ascendía a $ 24.000 pesos por tres jornadas. Estos costos alzaron las voces de guías y cañófilos que mostraron su descontento que plantearon los reclamos a la Cámara de Turismo de Goya y la Municipalidad, y fueron trasladados al Ministerio de Turismo de Corrientes. El principal argumento que esgrimieron es que consideraban ese arancel inoportuno, injusto y excesivamente elevado, teniendo en cuenta que una licencia de pesca deportiva para turistas asciende a solo $ 1.039 .

1004_goya
Leé también
La gran pesca en Goya ilusiona de cara al futuro 5i5ns

01_18TravesiaReservaIsoro

2404_bellavista
Leé también
Cachorros al norte de la cancha del mundial 283y4g

Ante el reclamo del sector vinculado al turismo de pesca, el intendente Mariano Hormaechea se puso en o con la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, quien dispuso la eliminación del pago a través de la Resolución 486/2024. Candia, sostuvo que fue Hormaechea quien insistió en dar de baja el arancel. El funcionario destacó la rápida y efectiva respuesta del Ministerio de Turismo y la predisposición tanto de la Secretaría de Turismo como del Municipio para colaborar con la Cámara de Turismo. Con esta resolución, se eliminó el arancel para toda actividad dentro de la Reserva Natural Isoró. Es decir que a partir de ahora los pescadores solo necesitarán tener la licencia de pesca deportiva para ingresar a esa reserva, donde la pesca se realiza con devolución total y sólo se permiten capturas utilizando señuelos y moscas.

1001_gaboto
Leé también
Puerto Gaboto, un rincón dorado en el litoral 2b5q3n

1403_goya

Sin duda, la medida favorecerá la competitividad del destino y permitirá a los visitantes disfrutar de la pesca sin costos adicionales en una Reserva Natural Isoró que fue creada por ley el año pasado, pero era un lugar protegido desde hace muchos años por el municipio de Goya. Tiene una superficie total de 1.700 hectáreas en la que existen lagunas, arroyos y una densa vegetación, tanto terrestre como acuática de gran belleza. En la zona es abundante la fauna íctica, lo cual convirtió al Isoró en un verdadero imán para los pescadores deportivos que llegan principalmente en busca de los dorados.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend