Friday 23 de May de 2025
PESCA | 25-06-2024 15:15

Empezó el invierno pescando dorados en La Usina 3y6t4q

Nuestro pez nacional sigue siendo el dueño de las costas porteñas y pica en todos los tamaños y se lo captura con todas las modalidades. Por: Horacio Pascuariello. Ver galería de imágenes 594ul

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

El cierre del otoño se presentó más benévolo que nunca, y en tiempos en que el invierno no daba señales claras de llegar, la salida al Río de la Plata en busca de los dorados fue la premisa. A bordo del Rey Milo, embarcación propiedad de Eduardo Rusalen y junto a otro fanático del bait como Fabián Katz, optamos por visitar una mítica franja aledaña a la costa de la Capital Federal, una zona conocida como La Usina, de muchas veces limitado.

1506_litoral
Leé también
10 sitios para dar con buena pesca en el litoral 4n6yx

2506_usina

Esta imponente obra data de 1928 y está ubicada en el sector denominado Puerto Nuevo. Parecida a una basílica, es un formidable edificio de arquitectura construido por la compañía Ítalo Argentina con dos gigantescas calderas que generan vapor de agua y que, en o con el río, brindan un hábitat muy especial para distintas especies frente a sus costas. La estructura de pesca es muy específica, con correderas y turbulencias que aprovecha el dorado para atacar, y un ingreso que está restringido por Prefectura.

0528_paranacito
Leé también
Dorados: piques que frenan la caña 674p52

2506_usina

2305_pecesmarcados
Leé también
5 meses después de ser marcado, vuelven a recapturar a un dorado  704f38

En nuestro caso, para evitar inconvenientes, anclamos a unos 30 m de la salida y desde ahí realizamos los lances hacia una costa formada por un paredón de piedras. Allí abajo siempre acecha el dorado. El clima era favorable, estaba en el párate de la creciente, sol a pleno y vientos leves que nos permitían pescar parados en la lancha para ubicar bien el tiro, así y casi de inmediato empezaron los piques. Prácticamente los tres a la vez teníamos mordidas, corridas y muchas piezas que no alcanzamos a levantar, ya que venían apenas agarradas de la boca. Sin dudas, se notaba que estaban con una voracidad singular esa mañana.

2603_riodelaplata
Leé también
El Río de la Plata con una fabulosa pesca de dorados con señuelos 5f43k

2506_usina

Los señuelos que mejor funcionaron fueron tanto los que imitaban mojarras chicas como los de colores oscuros, los ataques eran dispares, algunos firmes, y otros eran toques tibios hasta que al borde de la embarcación se decidían a morder. Con carnada también hubo muy buenas capturas y llevadas parejas. En esta modalidad funcionó muy bien la posta de bagre amarillo y la de sabalito, que curiosamente levantábamos del agua ya que salían flotando desahuciados desde La Usina, en un interrogante que nos quedó, sin poder dilucidar la razón de esa situación. No vimos pejerreyes ni otras especies más que sábalos, del cual había una gran cantidad y hasta llamativamente traíamos clavados de la boca en los artificiales.

2506_usina

Pasado el mediodía y con la satisfacción de haber devuelto cada pieza lograda, volvimos al puerto de San Isidro. Allí, cerramos la jornada con otra modalidad que les vamos a recomendar, pero se lo contamos en una próxima entrega. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend