Thursday 22 de May de 2025
PESCA | 12-05-2025 15:15

Campana de largada para los pejes en el norte del Río de la Plata t3n2g

En una temporada que arrancó más tarde, el flecha de plata ya pica firme en el río más ancho del mundo. Por: Gabriel López Rivera. Ver galería de imágenes 5j4r29

La temporada de pesca del pejerrey se retrasó más de lo habitual, probablemente debido a las altas temperaturas del agua. Esto había impedido salir a pescar, hasta que finalmente, en el Día del Trabajador, decidimos visitar el pesquero favorito, el Río de la Plata, con Jorge de Galatea Pesca como guía. Se unió a nosotros su hijo Gonzalo y su nuera Flavia, demostrando que la pesca deportiva es un pasatiempo para toda la familia. Nos subimos a un cómodo trucker Panga de Astillero Benavidez de 8 m de eslora, equipado con un motor fuera de borda de 115 HP, elementos de navegación y seguridad en perfecto estado y, un detalle fundamental para una jornada de 8 horas, un baño a bordo que hace más confortable la experiencia.

2304_riopla
Leé también
Inolvidable pesca de dorados y patíes en el final de la temporada 5v3x43

0605_riopla

El Río de la Plata, en el Cono Sur de América, nace de la confluencia del Paraná y el Uruguay, y desemboca en el Atlántico Sur. Se divide en dos sectores: uno interior, poco profundo y sin influencia salina que abarca los tramos superior y medio; y otro exterior, más profundo y con significativa influencia marina, comprendido entre Punta del Este (Uruguay) y la Bahía de Samborombón (Argentina), que se considera un estuario atlántico. Para realizar un muestreo en esta extensa masa de agua, se requieren conocimientos y precaución. Siguiendo las indicaciones de Jorge, navegamos hacia el sur de la toma de Bernal, ya que los pejerreyes suelen migrar de sur a norte. Encontramos el río con aguas marrones y abundante sedimento en la superficie. Lo primero fue colocar las anclas de capa para un correcto garete y los botellones de aceite para armar la calle de ceba que atrae a los peces. Hablando de equipos, en mi caso empleé una caña telescópica de 4 m muy liviana que no cansa tanto tenerla en la mano, un aparejo de 2 boyas Cauque chupetonas amarillas y naranja, más puntero pescador con distancia entre boyas de 1,50 metros y bajada de brazolada corta de 15 centímetros encarnando con una o 2 mojarras.

0410_taruchas
Leé también
Taruchas renegridas en canales plateados 175n6d

0605_riopla

1604_laplata
Leé también
Los pejerreyes vienen asomando por el sur del Río de la Plata 6g2p72

Desde la popa, el primer pique fue para un ejemplar de pati, pero el siguiente desde la proa lo pude disfrutar en forma personal, con un hermoso pejerrey que tomó en una línea de boya cometa color amarillo con naranja y negro, tomando a 10 cm de la boya, lo que me permitió vivir una hermosa lucha con cabezazos en superficie. Se trataba de un lindo matunguito de 35 cm, nada mal para ser el primero de la temporada.

2703_berisso
Leé también
Está mejor que nunca la temporada de bogas en el Río de la Plata 5s2c1s

0605_riopla

Por efecto de la bajante, la ceba se dispersó más hacia la proa, lo que hizo que los pejerreyes entraran por ese sector. Los pescadores ubicados allí tuvieron más pique que los que estaban en la popa, situación que se revirtió por la tarde, cuando cambió la marea y comenzó la creciente. La mañana se caracterizó, por fuerte viento del sector Noreste y en bajante, malas condiciones climáticas para la práctica de la actividad. Con el sol de frente, se dificultó mucho ver las boyas, por lo que muchos piques los detectamos al tacto con el multifilamento, elemento ideal cuando se complica la pesca. Para este caso también ayuda colocar tonos oscuros. A partir del mediodía visitamos la zona del barco hundido Vencedor Platense, ya con mejores condiciones climáticas. El agua allí parecía más limpia y los piques desde la popa no se hicieron esperar. Desde esa zona Gonzalo sacó su primer pejerrey de la temporada, luego su papá y capitán de la embarcación Jorge logró tres ejemplares lindos con boyas del tipo palito que mueven mucho la carnada, además también un doblete de patíes que le hizo exigir el equipo al máximo.

0605_riopla

Flavia buscó el pique con mucho entusiasmo logrando varios patíes y una manduva para el recuerdo. Cabe destacar que en esta época de transición es normal dar con una entretenida pesca de variada que ofrece muy buena resistencia en las telescópicas de pejerrey. A las 16 emprendimos el regreso cómodamente, destacando que tanto timonel como embarcación se comportaron de manera que no se siente la navegación, a pesar de hacerlo con el viento en contra, permitiendo un regreso lleno de anécdotas con nuestros amigos pescadores que participaron de esta salida. Los pejes en el Río de la Plata zona Norte ya están, y eso es una gran noticia. 

0605_riopla

Servicios: 2y3c4

  • Galatea Pesca, guía Jorge. Río de la Plata Puerto Norte frente a aeroparque. Tel.: (011) 64041671 En redes: Facebook.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend