Thursday 22 de May de 2025
PESCA | 10-02-2014 13:41

Preservar los tiburones 146nd

Un proyecto busca estudiarlos para ver dónde están las mayores amenazas y así poder protegerlos. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 6t333y

Gabriel Procaster
Gabriel Procaster 5j1s3b

Ver más autores

Capturar tiburones desde un kayak representa un gran desafío para cualquier pescador. Y las razones son varias. Por ejemplo, lidiar con ejemplares que en algunos casos pueden triplicar el peso de la embarcación. A ello le debemos sumar el tremendo poder que despliegan en su afán de escapar. Y una vez que deponen sus fuerzas, todavía tenemos que arrimarlos a una banda del kayak para extraerle el anzuelo de su boca y liberarlos con el menor daño posible. Por si esto fuera poco, ahora agregamos una nueva acción a su pesca: el marcado biológico. Un trabajo que nos comprometimos a llevar a cabo, importantísimo por su cometido, que debe ser cumplido entre varios compañeros con vasta experiencia para que finalice en forma exitosa.

2105_claveles
Leé también
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   2q553b

Hace más de un año que nos abocamos a la pesca de tiburones bacotas en el sector de la restinga del faro Punta Mogotes, en la ciudad de Mar del Plata. Y gracias al o con David Dau, guía de pesca y experto en estas lides, fuimos seleccionados para colaborar con un grupo de biólogos de nuestro país que trabajan en la Universidad Nacional de La Matanza en el proyecto “Conservar Tiburones en Argentina”, encabezado por los Lic. Gustavo Chiaramonte y Juan Martín Cuevas, quienes nos han capacitado a través de diferentes reuniones sobre el tema del marcado biológico de tiburones en peligro de extinción.

Proteger a la especie

Muchas variedades de tiburones presentan claros signos de reducción en sus poblaciones. Por tal motivo, a partir del año 2008 este proyecto forma parte de un programa global científico que une las acciones de conservación con la colaboración de pescadores y las comunidades locales de la costa atlántica. El principal objetivo de la iniciativa es proteger a las especies amenazadas para que estén disponibles hoy y en un futuro, y poder seguir gozando de su pesca y al mismo tiempo asegurar la salud de nuestros mares.

En nuestro mar hay 56 especies identificadas de tiburones. Las más conocidas son cazón, gatopardo, escalandrún, bacota, gatuzo y espinillo, todas ellas protegidas por ley en la provincia de Buenos Aires, debiendo ser su pesca con devolución obligatoria. El problema de los tiburones es que su crecimiento resulta lento y tardan en madurar sexualmente, les lleva casi toda la vida llegar a la edad de reproducción. Estas características los hacen muy vulnerables a la sobrepesca. Y al respecto, contrariamente a lo que suponemos, el mayor daño lo hacemos los pescadores deportivos, ya que la pesca comercial –salvo capturas de gatuzos o cazones– no se ejerce en nuestra costa.

La marcación de especies marinas está ampliamente difundida en todo el mundo. Su objetivo es estudiarlas para saber de sus recorridos migratorios, desarrollo corporal, identificar dónde se pescan, cantidad de capturas por temporada, población, etc. La información para su estudio se concreta ante la recaptura del animal marcado, por tal motivo es de suma importancia contar con ese dato.

Nota publicada en la edición 497 de Weekend, febrero de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
Tras estar bajo durante semanas anteriores, el presente encuentra a Reconquista con una interesante pesca de buenos cachorros de surubí. Piezas de medida para arriba, con ejemplares de hasta 1,15 m.

Reconquista, cuna de buenos cachorros 421r45

A minutos del centro de la ciudad, la laguna brinda un espacio de recreación magnífico, no solo por la pesca sino por el club Náutico que da la posibilidad de practicar numerosos deportes.

Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d

La represa hidroeléctrica Concordia-Salto es un gran reservorio de dorados, surubíes y bogas.

Grandes dorados del otro lado del charco 5e2n3i

La pesca se da tanto anclados en las bahías como gareteando con brazoladas bien cortas, no más de 10 cm, una profundidad que permite disfrutar de verdaderas explosiones en el agua cuando se dan los piques.

Melincué: un pesquero santafecino con pejerreyes que no se regalan 1l1j25

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Gabriel Procaster

Gabriel Procaster 5j1s3b

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend