Saturday 24 de May de 2025
PESCA | 01-02-2014 08:58

Muelles para pescar y divertirse 4f5v1z

A lo largo del Partido de la Costa existen varios muelles desde donde pescar, pero al mismo tiempo pasar un buen rato. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 205o6q

Jorge Araneo
Jorge Araneo 6n5o3u

Ver más autores

Visitamos tres muelles clásicos del partido de La Costa: Mar del Tuyú, La Lucila del Mar y Mar de Ajó, siempre colmados de visitantes que buscan un acercamiento más eficaz a las zonas de pique. El muelle de Mar del Tuyú (Tel.: 02257 433035 / 3096, $ 25 el ) comenzó a erigirse en el año 1950 por orden del fundador de la localidad, Arturo D’Elía. Está construido en madera de quebracho colorado traída desde la provincia del Chaco. Tiene un poco más de 100 m de largo por 4 m de alto, con un morro de 20 m de extensión. A poco de quedar la obra original terminada, una sudestada partió la estructura al medio. Enseguida empezó su reconstrucción, culminando en el año 1951. Desde 1982 la Sociedad de Fomento de Mar del Tuyú Sur es la a del muelle.

2305_chubut
Leé también
Exitosa campaña de desove en lago Engaño 6y4m72

El de La Lucila del Mar (Tel.: 02257-15611872, $ 25) es un muelle que tiene 100 m de extensión y está construido íntegramente en madera. Posee un refugio con cerramiento en su morro, que invita a protegerse de algún viento furioso. Se trata de un lugar netamente familiar y deportivo, regenteado por la Sociedad de Fomento y con un régimen muy conveniente para aquellos que lo frecuentan seguido. Esta temporada 2014 se inauguró el “Paseo del Muelle”, en donde los visitantes pueden ingresar parcialmente a la estructura para sacar fotos y contemplar el paisaje. El límite del recorrido es el nuevo local de pesca, que se encuentra abierto las 24 horas.

El más extenso

El muelle de Mar de Ajó (Tel.: 02257-15637349, $ 32), con sus 270 m es el más largo de la costa atlántica. Cuenta en su extremo con un morro de 20 por 25 m y su estructura es de hormigón armado. La construcción original se inició en 1936. En 1966 se hizo cargo del muelle el Club de Pesca y Náutica Mar de Ajó, ampliando las instalaciones y realizando un mantenimiento constante para socios y visitantes. Su refugio de pescadores lleva el nombre de Antonio do Martires (El Portugués), un ícono de la pesca deportiva de la zona. La estructura tiene iluminación en toda su extensión y está abierta las 24 horas. Todos los muelles cuentan con servicios de venta de carnadas, alquiler de mediomundos, proveedurías, sanitarios y restaurantes.

La pesca se halla dividida en dos zonas: una de mediomundos (generalmente en la parte trasera) y otra de cañas de lanzar en el morro, donde la estructura se ensancha en forma de “T” para poder efectuar lances con comodidad y sin riesgos.

La pesca en los muelles es similar a la variada de fondo y de flote, y en condiciones especiales se pesca al vuelo. Se capturan roncadoras, borriquetas, brótolas, gatuzos, bagres, pescadillas real y común, corvinas, rayas, chuchos, melgachos, pejerreyes, sardinas, palometas, etc.

Los equipos que se utilizan son variados, habitualmente cañas de lance de entre 3,60 a 4,20 m con reeles frontales o rotativos cargados con nylon 0,30, y con una salida o chicote del doble del largo de la caña, sobre la que se arma la línea de uno o dos anzuelos. Como en general hay que tirar lejos (arriba de los 60 metros), se emplean plomos que se anclen: sputnik, triángulos o con alambres de destrabe. Habitualmente, adelante del muelle hay enganche producto de líneas perdidas. El turista menos pescador suele utiliza cañas más cortas y nylon de más espesor, con plomos que no se anclan y livianos, que por acción de la correntada sobre el nylon del reel se desplazan por el fondo hasta engancharse, y de ahí no se sale sin perder líneas, nylon, etc.

Nota publicada en la edición 497 de Weekend, febrero de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
La pesca con mosca venía marcando una clara diferencia incluso por sobre los artificiales duros y blandos, pero la última semana la carnada también dio que hablar.

En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m

La laguna sufrió una importante mortandad en el verano, aunque no afectó a toda la población del ámbito. (Foto: Omar Calafate).

Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   6z5ox

Tras estar bajo durante semanas anteriores, el presente encuentra a Reconquista con una interesante pesca de buenos cachorros de surubí. Piezas de medida para arriba, con ejemplares de hasta 1,15 m.

Reconquista, cuna de buenos cachorros 421r45

A minutos del centro de la ciudad, la laguna brinda un espacio de recreación magnífico, no solo por la pesca sino por el club Náutico que da la posibilidad de practicar numerosos deportes.

Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Araneo

Jorge Araneo 6n5o3u

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend