Saturday 24 de May de 2025
PESCA | 15-06-2013 10:15

Las aguas de Panamá 3y2ur

El país centroamericano cuenta con variedad de especies gigantes, que deslumbran por su fuerza. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 503436

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

Sin lugar a dudas, cuando uno busca destinos de pesca de mar dentro en Centroamérica, Panamá es una de las vedettes de la región. La variedad de especies y modalidades que encontramos en sus aguas es sólo comparable con los mejores sitios de pesca del mundo, haciendo que este maravilloso país en crecimiento nos atrape de una manera muy especial.

2305_chubut
Leé también
Exitosa campaña de desove en lago Engaño 6y4m72

Limitada al sur por Colombia y al norte por Costa Rica, Panamá posee costas repletas de pequeñas islas muy cercanas al continente, donde daremos con infinidad de especies marinas de las más combativas para la pesca embarcado.

En este destino hay dos formas de pesca muy definidas: inshore y offshore. La diferencia entre una y otra está marcada por un factor principal: a la primera se la realiza navegando bastante cerca de la costa, y en ella la diversidad de peces que podemos capturar es enorme, desde los poderosos roosterfish (pez gallo para los locales), cubera snnaper, blue jack, trevallys, wahoos, barracudas y groopers, hasta una variada de fondo muy grande.

Tres alternativas

Las tres modalidades de pesca principales para realizar la captura de estas especies son el jigging, el popping (dar pequeños tirones con la caña para que el señuelo salte, salpique y haga un sonoro pop) y la pesca con carnada, sobre todo para los roosterfish y los grandes cuberas.

Por su parte, la pesca offshore cambia radicalmente en todos los aspectos, ya que las distancias a recorrer son mucho mayores, dado que se da por lo general en bancos de fondos rocosos (como el famoso Hannibal Banck) o cercana a islas alejadas (como la de Montuosa). Aquí la modalidad principal es el trolling, que se practica de dos formas diferentes: al garete con carnada que se obtiene en el mismo sitio (como el bonito) o a velocidad (por lo general entre 6 y 8 nudos) con fiocos especiales o ballyhoo, una carnada natural de gran rendimiento para todos los peces de pico.

Nota completa en la edición 489 de Weekend, junio de 2013. Si querés suscribirte a la revista y recibirla en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
La pesca con mosca venía marcando una clara diferencia incluso por sobre los artificiales duros y blandos, pero la última semana la carnada también dio que hablar.

En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m

La laguna sufrió una importante mortandad en el verano, aunque no afectó a toda la población del ámbito. (Foto: Omar Calafate).

Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   6z5ox

Tras estar bajo durante semanas anteriores, el presente encuentra a Reconquista con una interesante pesca de buenos cachorros de surubí. Piezas de medida para arriba, con ejemplares de hasta 1,15 m.

Reconquista, cuna de buenos cachorros 421r45

A minutos del centro de la ciudad, la laguna brinda un espacio de recreación magnífico, no solo por la pesca sino por el club Náutico que da la posibilidad de practicar numerosos deportes.

Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend