El lunes a la madrugada abrieron las compuertas de la represa hidroeléctrica Itaipú ubicada entre Brasil y Paraguay, para posibilitar la navegabilidad del río Paraná, afectada por la bajante histórica, que llegó a su nivel más bajo de los últimos 20 años. La decisión de erogar dos metros de agua del embalse del complejo hidroeléctrico binacional –de la cota 219 metros sobre el nivel del mar (msnm) hasta la 217–, fue adoptada por el Consejo de istración de la entidad el día 13 de mayo gracias a la reducción de la demanda de electricidad de Brasil y la Argentina, países afectados por la cuarentena y los efectos del Coronavirus. Básicamente, sobra energía acumulada debido a la caída de la actividad económica.

Pesca: en los próximos meses habrá una mortandad inusitada de peces 2923p
Video: Radio Dos
Desde el ente binacional detallan que el embalse de Itaipú contribuirá a la navegación con un aporte de 8.500 m3 durante 12 días, hasta el 29 de mayo (la Cancillería había pedido 12.000 m3/s). Durante el primer día de reapertura, por las compuertas de Itaipú pasaron 474 m3/s, con un máximo de 1.376 m3/s, según detalla el informe oficial, el que también menciona que la cota o nivel del embalse al iniciarse este nuevo deplecionamiento era 219,19 metros sobre el nivel del mar (msnm). La operación comenzó a las 00:45 de ayer y se prolongó hasta 09:45; hoy continuará nuevamente y finalizará el día 29.

Comentarios 572n5o