Friday 23 de May de 2025
NAUTICA | 13-05-2020 14:09

Aunque se encuentra entre dos océanos, el Canal de Panamá se está quedando sin agua 434g32

La escasez de lluvias durante 2019 comprometió seriamente su principal suministro de agua dulce. A pesar de su ubicación, el canal no utiliza el agua de los mares para funcionar. Ver galería de imágenes 6e3lt

Con más de un siglo de vida, el Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XX y un punto estratégico del comercio mundial, es utilizado por más de 160 países y 12.000 buques cada año. A pesar de ser un nexo entre el océano Atlántico y el Pacífico, en estos momentos está atravesando una crisis impensada, la escasez de agua.

1205_bajante_parana_1
Leé también
Río Paraná, terrible: la bajante podría durar hasta 200 días 6c5z56

Esta obra inaugurada en 1914 está siendo víctima de un fenómeno natural que peligra con poner en jaque su funcionamiento. La escasez de precipitaciones durante 2019 comprometió significativamente su suministro de agua necesario para funcionar.

1305_canal_panama

1105_dragado_parana
Leé también
Río Paraná: evalúan cambiar la traza navegable cercana a Rosario 1t6p47

Según informó la Autoridad del Canal (A), ente jurídico público que istra el Canal de Panamá, la zona registró una reducción del 20 % de lluvias en comparación al promedio histórico, lo que significó el quinto año más seco en las últimas siete décadas.

0510_tunel2
Leé también
La bajante del Paraná no afecta al Túnel Subfluvial: así se ve desde un drone 5755e

“Tuvimos un año extremadamente seco y esto nos llevó a implementar varias medidas para garantizar la conservación del recurso hídrico”, detalló a BBC Mundo Carlos A. Vargas, vicepresidente de Agua y Ambiente del Canal de Panamá.

3
Leé también
7 destinos paradisíacos en Centroamérica 6y415r

Entre las medidas aplicadas para ahorrar agua, desde 2019 se bajó la cantidad de barcos que podían pasar, a la vez que se redujo el calado de los mismos. Además, los buques que atraviesen el canal también deben pagar por el agua dulce que consumen. La cifra depende del tamaño de la embarcación, pero que puede ascender hasta los U$S 10.000.

1305_canal_panama

A pesar de que el Canal de Panamá se encuentra entre dos océanos, no utiliza el agua de estos para llenar sus esclusas, lo que pareciera ser lo más lógico; sino que usa agua dulce que proviene del lago artificial Gatún.

Este lago es en sí una represa creada por el hombre y con una superficie de 430 km². El Canal de Panamá no existiría sin el Gatún, ya que de aquí sale toda el agua que se utiliza para permitir el paso de los barcos. Pero además se utiliza para brindar agua a buena parte del país. Otro motivo más para prender las alarmas debido a las fuertes sequías.

1305_canal_panama

Para que un barco pase por el Canal de Panamá es necesario utilizar 50 millones de galones de agua. En promedio, por día pasan unos 35 buques, lo que implica el monstruoso consumo de 1.750.000.000 galones. Un gasto enorme y que preocupa en un contexto de falta de lluvia.

En 2016 el canal instaló un sistema complementario de esclusas para reciclar hasta el 60 % del agua que se utiliza, lo que ha llevado el consumo diario a aproximadamente 700.000.000 de galones. Aun así, si la sequía se extiende el lago Gatún se verá seriamente comprometido.

La temporada de lluvias está por comenzar en Panamá, aunque los meteorólogos todavía no se ponen de acuerdo con sus predicciones: ¿las lluvias beneficiarán o complicarán a una de las obras de ingeniería más importantes creadas por el tiempo? Solo queda esperar.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend