Friday 23 de May de 2025
NAUTICA | 11-08-2021 07:00

50 años reflejando el kayakismo 1w5937

Una actividad náutica que ganó espacio propio desde los años '80. Técnicas, variedades, utilidad de los modelos y el kayakfishing desfilaron por nuestras páginas de la mano de importantes expertos en el tema. Ver galería de imágenes 6z2t3g

Néstor Saavedra
Néstor Saavedra 5w72e

Ver más autores

Los deportes náuticos fueron tratados a lo largo de los 587 números de revista Weekend. En principio fueron las lanchas con motores fuera de borda y los veleros los que tuvieron cabida, pero con el correr del tiempo aparecieron otras embarcaciones en la agenda periodística.

2207
Leé también
Las bellezas de Tucumán por tierra, aire y agua 3g6e16

La navegación en kayak explota en el país a mediados de la década de 1980. Junto con pequeñas canoas y piraguas, estos livianos empiezan a recorrer diferentes cursos y espejos de agua del país. Ricardo Marengo es el encargado de realizar las primeras notas. Además de tratar temas específicos de la embarcación, como el punto de flotación, releva información que va más allá, como chalecos, palas, traje de agua, casco, anorak, guantes y polleras cubrecockpit, entre otros elementos.

0908_kayak

2406
Leé también
Travesía en las entrañas del Jaaukanigás 3o2s6m

A la par comienzan los primeros artículos sobre viajes en kayak, como aquellos escritos por Carlos E. Massa en 1984, al norte salteño, bajo el título “Canottieri del río Bermejo”. Es época también de preocupación sobre el tema de seguridad, incluyendo asuntos tan graves como la supervivencia en caso de una caída en aguas frías. El doctor Horacio Véntola destina varias notas y hasta agrega una que trasciende lo deportivo: kayakismo en emergencias urbanas, dadas las frecuentes (hoy mucho más controladas) inundaciones ocasionadas por lluvias y sudestadas en Buenos Aires, La Plata y sus respectivos conurbanos.

0912_kayakrosario
Leé también
Kayak: cómo subir a bordo 1s4b25

En el último decenio del siglo pasado se suman plumas como las de Daniel Urriza, Jorge Monteavaro y, especialmente, Patricio Redman, que sigue trabajando en la revista hasta la actualidad, siendo uno de los más “antiguos” colaboradores de la casa. Este plantel actualiza técnicas, por ejemplo las nuevas posturas y cambios en los puntos de o, como así también salidas a lugares más distantes de los grandes centros urbanos. También aparecen notas sobre reparaciones y nuevos modelos que se suman a medida que crece el deporte. Así queda en claro una consigna: no hay un kayak para todas las necesidades sino muchos modelos: recreativos, de competición para aguas blancas, con diferentes pesos, etc.

1803_salmon
Leé también
Sorpresa desde el kayak: salmonazo en Chapalal 3f5h19

0612_kayak_reingreso

En la última década, el kayak se liga fuertemente con otro de los pasatiempos de la revista, la pesca. Nace el kayakfishing y las notas de Miguel Vinciguerra, desde Mar del Plata, ocupan un lugar importante. Aplicando la inquietud por encontrar nuevos lugares, peces y modalidades siguen las notas hasta nuestros días, ya con la firma de Rodrigo García Cobas. La pala, entonces, encontró en la caña una buena compañera.

1610_kayak_fishing_berisso

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Néstor Saavedra

Néstor Saavedra 5w72e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend