Friday 23 de May de 2025
AVENTURA | 19-03-2021 10:05

Kayak: cómo subir a bordo 5y575g

Cuál es más habitual y cómo no fallar en el intento. De qué manera acceder solo o con asistencia. Uso correcto de la pala como auxilio. 3i1x5n

Patricio Redman
Patricio Redman 556g26

Ver más autores

Una inquietud recurrente entre los aficionados al canotaje es cómo hacer para subir al kayak sin volcar. Instintivamente tratamos de entrar casi parados dentro del esquife, lo que conlleva a una pérdida del equilibrio, más aún en muelles donde la presencia de oleaje puede dificultar el ingreso al cockpit. Claro que si salimos desde una playa protegida, una dársena sin olas o desde la costa de un río con aguas someras, la cosa será más fácil: bastará con agacharnos para bajar el centro de gravedad y, apoyándonos en la regala, introducir primero una pierna y luego la otra hasta lograr sentarnos en el cockpit, siempre dejando el remo al alcance de la mano.

0317_miami
Leé también
En abril se inaugura en Miami el primer hotel de una web de viajes 2w4c19
  • Maniobras. Es vital bajar nuestro centro de gravedad para no perder el equilibrio, pero las cosas cambian cuando el kayak se halla flotando paralelo a una plataforma que está más arriba del asiento del kayak. En este caso, una posibilidad es sentarse en la plataforma o muelle y desde ahí pasar el cuerpo al asiento para luego introducir las piernas, siempre con el torso del cuerpo lo más bajo posible.

0612_kayak_reingreso

  • Ingreso con la pala en el codaste. Es la maniobra más sencilla y segura. En este movimiento se sitúa la pala en la espalda del palista y, apoyada en el codaste de la embarcación (ver gráfico), una de las manos se toma de la regala y la pala, y la otra se agarra del otro extremo de la pala. Logrado el punto de apoyo trasladamos las piernas y el cuerpo dentro del cockpit. Si bien es una posición forzada, brinda la suficiente seguridad a un palista que recién empieza.  Hacerlo lo más rápido posible para no forzar en demasía las cucharas de la pala es lo ideal. El talón de Aquiles de esta maniobra es la tensión que se genera en la pala, por lo que es bastante frecuente que se generen roturas, sobre todo en palas con encastre o las denominadas partidas. Si la plataforma es muy alta, a más de medio metro del asiento de nuestro kayak, deberemos tomarnos con las manos de la plataforma para ir descendiendo el cuerpo hasta lograr apoyar ambos pies en el cockpit hasta lograr bajar el cuerpo. Jamás hay que pararse erguidos sobre el asiento de un kayak flotando porque es el camino más rápido para caerse al agua, ya que el esquife tiende a alejarse del embarcadero. Una vez que el palista tiene experiencia y equilibrio, es muy útil intentar subir al kayak bajando el cuerpo y, sin emplear la pala como apoyo, ingresar de una manera fluida con el cuerpo bien bajo y colocando la pala en la parte delantera el cockpit para tomarse o apoyarse en caso necesario. Esto se observa con los remeros de competición  que acostumbran ingresar con la pala en la proa y en un súbito y bajo movimiento ingresan sin perder el equilibrio. Más vale maña. Cuando los palistas tienen cierta experiencia, esta disyuntiva puede obviarse porque cada remero tiene su forma propia de ingresar. Hay que desarrollar la manera más cómoda de subirse de acuerdo con las propias características físicas: no es lo mismo un remero corpulento que una persona menuda. Un individuo alto debería valerse de un buen punto de apoyo para sostenerse al momento de ingresar, mientras que alguien con escaso peso puede prácticamente entrar solo bajando su cuerpo e introduciendo las piernas. 

0612_kayak_reingreso

  • En kayaks dobles. Siempre conviene que un palista sostenga el esquife desde la regala mientas su compañero ingresa. Una vez logrado, el otro palista puede efectuar un apoyo en el agua con la cuchara para lograr equilibrar a su coequiper. Si zarpamos sobre aguas someras o desde directamente una playa, las cosas se solucionan porque bastará dejar el kayak apenas flotando en el agua para subir con cuidado introduciento las piernas y, como siempre, bajando bien el centro de gravedad. Es decir, estaremos bien agachados para encontrarnos cerca del cockpit. Si la salida es sobre una costa rocosa ,es preferible que el kayak flote libremente sin que se apoye en las rocas para evitar posibles roturas. En este caso deberemos apoyar la cuchara en la roca para lograr equilibrio, pero también podemos colocarla en el codaste o en la parte delantera del kayak, indistintamente.

 

Técnica para ingresar con la pala 6h5y31

1029_clinica_iniciación_kayakismo
El palista coloca la pala en el codaste del kayak. Luego se toma de la pala y baja su centro de gravedad sosteniéndose con ella para reingresar, primero una pierna y luego la otra. Hay que practicarlo muchísimas veces hasta lograr un movimiento fluido y rápido; el oleaje no espera…. Siempre hay que cuidar la cuchara de la pala para que no sufra la gran tensión que produce nuestro cuerpo sobre la pértiga y la cuchara apoyada en la costa.

También te puede interesar
Los kayakistas rosarinos exigen medidas de seguridad para preservar sus vidas.

Alerta en Rosario: kayakistas exigen carriles exclusivos en el Paraná para evitar accidentes 6e4w1a

El hecho quedó registrado en varios dispositivos.

Video: estaban paseando en kayak y casi los traga una ballena 61566

Bagres de mar, entremezclados con corvinas, están a tiro de caña desde el kayak en Berisso.

Río de la Plata: descubrimos el waypoint para pescar bagres de mar en kayak 5g5z

En esta Nota 6w3y1f

Patricio Redman

Patricio Redman 556g26

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend