Friday 23 de May de 2025
NATURALEZA | 08-01-2024 14:00

Una aplicación permite detectar zonas donde los mosquitos abundan 2432g

En pleno brote de contagios de dengue, la lucha para erradicar potenciales criaderos de mosquitos se convirtió en una de las prioridades. Una app creada en la Argentina por un niño ya da que hablar por su resultado. Ver galería de imágenes 6w3i28

El Aedes aegypti, conocido más comúnmente como el mosquito domiciliario del que estamos siendo víctimas por estos días, se controla con prácticas higinénicas, repelente y desde ahora también con aplicaciones que podemos llevar en el celular.

0322_camisas
Leé también
Camisas técnicas para estar protegidos del sol y los mosquitos 4l3q6y

01-08_una aplicación permite detectar zonas donde los mosquitos abundan

Recientemente fue noticia un niño de 12 años, Fabricio Añais, por haber desarrollado una aplicación con el nombre de Dengue Report. La idea de su creador, oriundo de Comandante Andrecito, provincia de Misiones, fue localizar los sitios de visitas que frecuentamos, cacharros y otros posibles focos como la basura para detectar y evitar.

0218_arañas
Leé también
¿Las arañas son tan peligrosas como parecen? 1h6x69

01-08_una aplicación permite detectar zonas donde los mosquitos abundan

2808_repelente_coronavirus
Leé también
Descubrimiento: ¿qué repelente para mosquitos neutralizaría el coronavirus? 37di

El mosquito domiciliario, generalmente, se cría en reservorios de agua urbanos, cercanos a una casa y cuando es adulto pica principalmente al amanecer y al atardecer.

2408_mosquito_dengue
Leé también
Liberarán 750 millones de mosquitos para erradicar enfermedades peligrosas 3y292m

El minicientífico, que es estudiante de la Escuela de Robótica de Misiones, tuvo la idea a partir de un paseo familiar que se convirtió en una tortura. Puso en marcha sus conocimientos en informática y ciencia y creo esta app esta una aplicación que funciona a través de una web; la idea es que se pueda enviar una foto y así tener una referencia de dónde se encuentra este posible criadero, al reportar también se puede subir a una ubicación a través del Google Maps para tener el lugar preciso de dónde está el sitio.

“Mi objetivo es que esto llegue a las autoridades competentes y que ellos puedan resolver estos casos”, dijo Fabricio. Pero no es la primera vez que el chico muestra interés por ayudar a partir de alguna problemática que detecta en su entorno. Hace más de tres años también desarrolló ‘Unidioma’, una app para celulares para ayudar a las personas a comunicarse con quienes hablan otra lengua, como el portugués, común en la zona de donde es oriundo. La app, que traduce y reproduce un diálogo, en cuatro idiomas está disponible en Play Store. En plena cuarentena por Covid-19, dedicó muchas horas a nuevos aprendizajes a través de videos tutoriales y fue así que su padre,  al ver esa inquietud decidió enseñarle algunos trucos para crear apps para celulares, ya que es una de las tareas a las que se dedica. Fabricio siempre estuvo atento a esto y participó en diversas charlas y capacitaciones, incluso llegó a participar en 2019 del Hackathon organizado por el Polo TIC Misiones, un proyecto provincial de innovación industrial. La iniciativa de crear la aplicación surgió un día escuchando a su papá durante una videoconferencia en portugués con unos colegas de Brasil, con los que colabora en proyectos de robótica y le dio curiosidad saber de qué hablaban, por eso se le ocurrió buscar la manera de traducir esos diálogos al castellano para poder entenderlos.

Con los conocimientos que ya tenía y la asistencia de su progenitor, se puso a trabajar en el desarrollo de la app, a la que luego le sumó más idiomas como inglés, italiano y francés.

 

at Weekend

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend