Si bien las orcas viven toda su vida en la misma manada en la que nacieron, la gran mayoría de estos cetáceos, cuenta con una compleja red de estructuras sociales, incluidas las amistades cercanas.

Ballenas: según Brian Skerry son como los humanos, familieras y protectoras 4r253k
Así los afirma un reciente estudio realizado conjuntamente por un grupo de especialistas de la Universidad de Exeter, Inglaterra, y del Centro de Investigación de Ballenas (CWR, por sus siglas en inglés).

Sorpresa en Las Grutas por la presencia de orcas 181k
Para llevar a cabo el trabajo los científicos utilizaron drones con los cuales, durante 10 días, filmaron a un grupo de orcas que viven en el océano Pacífico y que se encuentran en peligro crítico de extinción.

Milagro: un pingüino se escapó de unas orcas asesinas en la Antártida q3o6m
Gracias a la serie de imágenes que captaron con los drones, los investigadores advirtieron que esas interacciones no ocurren al azar, ya que las orcas favorecen a individuos del mismo sexo y de edad similar, eligiendo salir a la superficie con ellos como un claro signo de cooperación y de afiliación social, lo que implica un vínculo por demás estrecho.

Ya se sabe por qué las orcas atacan a las embarcaciones en España 26x1q
"Nuestros hallazgos muestran que incluso dentro de estos grupos muy unidos, las ballenas prefieren interactuar con individuos específicos", comentó Michael Weiss, responsable del estudio, de la Universidad de Exeter.
“Es como cuando tu mamá te lleva a una fiesta cuando eras niño; tú no elegiste la fiesta, pero aún puedes elegir con quién pasar el rato una vez que estás allí”, agregó la especialista.
Las orcas, grandes amigas i5z1e
A partir del o físico que notaron entre determinadas ballenas que fueron estudiadas minuciosamente, los especialistas determinaron que tanto los ejemplares más jóvenes como las hembras de esta especie tienen un rol social de vital importancia dentro del grupo, a la vez que las orcas se vuelven menos conectadas socialmente a medida que van envejeciendo.
"Nos sorprendió ver cuánto o hay entre las ballenas, qué tan táctiles son. Gracias al uso de drones hemos podido observar más profundamente la vida social de estos animales, lo que nos ha permitido asemejar el comportamiento entre estos cetáceos y otras especies”, expresó, por su parte, el ecólogo del Comportamiento Darren Croft, de la Universidad de Exeter.
"Encontramos fascinantes paralelos entre el comportamiento de las ballenas y otros mamíferos, y estamos entusiasmados con las próximas etapas de esta investigación", concluyó Croft.
Por último, los especialistas reconocieron que si bien las nuevas tecnologías los han ayudado a comprender mejor el comportamiento de las ballenas, “esto es aún superficial, ya que hay una parte importante de la vida de estos mamíferos que se da a muchos metros bajo el agua y que hasta el momento todavía no hemos podido observar”.
Comentarios 572n5o