Friday 23 de May de 2025
NATURALEZA | 07-09-2020 15:11

Preocupante: la Argentina es el segundo país con mayor número de incendios forestales e72i

Así lo deteminó el Monitoreo Global de Bosques que usa un sensor de un satélite de la NASA con base en los datos de las últimas cuatro semanas. ¿Cuáles son las zonas más afectadas y qué países completan el podio? Ver galería de imágenes 2e1k3v

Triste y preocupantemente, la República Argentina ocupa el segundo lugar en el podio entre los países con mayor número de focos de incendios forestales. Así lo establece el Monitoreo Global de Bosques que usa un sensor de un satélite de la NASA en base a los datos de las últimas cuatro semanas. Mientras el podio lo encabeza Israel, el tercer país del mundo que está siendo más perjudicado por los incendios forestales es Estados Unidos.   

0902_incendios
Leé también
Mapa de los incendios en la Argentina: más de 175.000 hectáreas quedaron bajo las llamas 1a6l6i

Según el informe, en cuanto a la Argentina, “la mayoría de los incendios forestales y de pastizales se han registrado en el Delta del Paraná y en la provincia de Córdoba. Aunque, también se han desarrollado más hacia el Norte y el Centro del país, afectando a 11 provincias de ese país sudamericano”.


0907_incendiosforestales

2508_incendios_nasa_argentina
Leé también
La NASA muestra la gravedad de los incendios en la Argentina 1m4o4q

Por su parte, los expertos locales sostienen que los incendios forestales que se están produciendo este año en la Argentina, se deben a varias causas.  “El año anterior fue muy seco y esto posibilitó una mayor cantidad de vegetación en los suelos, como ocurre en el Delta donde, lamentablemente, los incendios forestales ya han afectado más de 90.000 hectáreas. Pero también están los intereses de un puñado de inescrupulosos que estuvieron detrás, buscando obtener ganancias para liquidar a los humedales”, dijo Sergio Federovksy, viceministro de Ambiente de la Nación, cartera que se presentó como querellante en una denuncia penal contra quienes provocaron las quemas de manera intencional.

0806_incendiopantanal
Leé también
El Pantanal, santuario de biodiversidad, sufre los incendios más graves de los últimos 20 años 583f4


0907_incendiosforestales

1805_goya_12
Leé también
Combinación fatal en Goya: a la bajante del Paraná se suman incendios intencionales 2a5y11

Por su parte, Guillermo Defossé, doctor en Ciencias Forestales e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (Conicet), afirmó que el 90% de los incendios forestales que se están registrando en el país están asociados a la actividad humana, ya sea de manera intencional o por dejar fuegos mal apagados. Además, remarcó que tanto el centro como en el norte del país, la época de incendios está en pleno desarrollo. “La temporada de incendios desde La Pampa y hacia la Patagonia se inicia a mediados de primavera y hasta inicios del otoño”, comentó el especialista en una entrevista al diario Río Negro.

0907_incendiosforestales

“La ciencia puede aportar estudios, incluso socioculturales, que mejoren la determinación de las causas, pero lo principal gira siempre en torno a disminuir los incendios en las llamadas áreas de interfaz, donde convergen las urbanizaciones con áreas de vegetación natural ya que allí se producen la mayoría de estos incendios”, concluyó.  

at Weekend

Galería de imágenes 4b3m4c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend