Friday 23 de May de 2025
MOTOR | 20-06-2020 08:04

Suzuki Jimny: descubrí cómo es el nuevo todo terreno de bolsillo 4k1e52

Lleva cinco décadas de vigencia y casi tres millones de unidades fabricadas. Un 4x4 tradicional con prestaciones casi únicas. Ver galería de imágenes 4g286k

Alejandro Fischer
Alejandro Fischer n5w6y

Ver más autores

Desde hace 50 años, el Suzuki Jimny es igual. De formato cuadrado, chiquito, liviano, básico, simpático, rústico, llamativo, todoterreno, con una personalidad juvenil, espartano, popular, apto tanto para uso urbano como off-road. Este año cumple sus bodas de oro desde que fue lanzado en 1970 y está a muy poco de llegar a los tres millones de unidades producidas. A lo largo de su vida recibió varios nombres según el mercado en donde fue fabricado y/o vendido: Samurai, en Estados Unidos; Maruti Gypsy, en la India; y hasta Santana, en España; pero Jimny fue el nombre fijado por la marca japonesa para las dos últimas generaciones. En la actualidad va por la cuarta –lanzada en Japón en 2018, a 20 años de la tercera– y que pocos meses atrás llegó a nuestro país.

1405_motor_mas_grande_mundo
Leé también
Así es el motor diésel más grande y potente del mundo 5cxf

2805_suzuki

La primera generación salió al mercado bajo la denominación LJ10 (Light Jeep Series), con el nombre comercial para el mercado japonés como Jimny 360. La cifra hacía referencia a la cilindrada: 359 centímetros cúbicos repartidos en dos cilindros refrigerados por aire que ofrecían una potencia máxima de 25 CV. Entre las peculiaridades se destacaban, junto con sus recortadas dimensiones (apenas 3 metros de largo y 590 kilos de peso) el hecho que la rueda de auxilio estaba ubicada detrás el asiento del acompañante en posición vertical haciendo que este todoterreno fuera un vehículo para sólo tres ocupantes. Con el paso del tiempo y el creciente interés y demanda por este pequeño 4x4 las sucesivas generaciones fueron incorporando más tecnología, seguridad y comodidad pero sin perder el espíritu que le dio origen.

La actualidad

Y precisamente este es el concepto que sigue vigente en este nuevo Jimny: cuenta con toda la tecnología de un modelo 2020 pero con el know-how de la vieja escuela en desarrollo de 4x4 para para mantenerlo como un auténtico todoterreno de bolsillo. Exteriormente conserva las cualidades que siempre lo han caracterizado, con un diseño de líneas rectas, simples y robustas que le otorgan su sello de identidad pero con cambios que mejoran su estética. Es que en su apariencia retro recae buena parte de su encanto y también de su esencia. Si se lo compara con sus generaciones anteriores la diferencia es clara, aunque sus rasgos principales evolucionaron sin salirse de aquellas líneas originales de 50 años atrás.
Esa estética cuadrada también remite a la nostalgia por guiños a distintos elementos de generaciones pasadas como los faros delanteros redondos, la parrilla con las cinco barras, las falsas aberturas laterales en el capot, o las luces traseras. Un detalle llamativo en el exterior es la carrocería bitono con el techo siempre en color negro brillante –con algunos muy llamativos, como el verde khaki– que combina con las carcasas de los retrovisores.

2805_suzuki
Por ser un vehículo orientado al off-road, su diseño es muy funcional. Por eso es que casi todo el perímetro está revestido con piezas de plástico sin pintar, para disimular posibles rayones fuera del asfalto. Los pasos de rueda son sumamente anchos y altos para dejar margen de maniobra a las llantas en superficies muy irregulares. El parante A es lo más recto posible para mejorar la visibilidad y permitir un techo plano con “canales” en las orillas para que el agua no entre a la cabina cuando se abran las puertas.
Las medidas son realmente de un miniauto: 3,48 metros de paragolpes a paragolpes más unos 12 cm del ancho de la rueda de auxilio que va colgada del portón, total 3,65 metros; 1,65 de ancho, 1,72 de alto, y 2,25 entre ejes.

Más números para conocerlo

Otras medidas que contribuyen a su buen desempeño tanto en ciudad como fuera del asfalto es su despeje de 21 cm, el radio de giro de 4,9 metros y un peso de 1.435 kilos. Para la práctica específica de off-road al ángulo de entrada es de 37º y el de salida de 49º.
Por dentro, el Suzuki Jimny tiene espacio real para dos ocupantes cómodos adelante Si los que viajan son cuatro, los de atrás deberían ser niños. Lo mismo con la capacidad del baúl, es de 85 litros –sí, un mini baúl– que puede llegar a los 377 con los asientos traseros rebatidos.

2805_suzuki

Los detalles de confort se remiten a un volante forrado en cuero con varios comandos, climatizador automático y una central multimedia. Los plásticos, si bien son duros lucen robustos y bien calzados. En cuanto al impulsor, monta un 4 cilindros en línea naftero de 1.462 cc, inyección multipunto con 16 válvulas que entrega una potencia de 100 CV y 130 Nm de torque. En seguridad ofrece 6 airbag, control de estabilidad (ESP), asistente para el ascenso y descenso en pendientes, anclajes Isofix, barras de protección en las puertas, y cámara de retroceso.

2805_SUZUKI

Los “Kei cars”, una solución

El Jimny nació como un “kei cars”. ¿Qué es eso? En 1947 el gobierno japonés implementó una serie de ventajas fiscales para los vehículos de menos de 2,8 m de longitud y mecánicas de hasta 100 cm3 con el objetivo de facilitar la movilidad de la población en un momento en el que el país necesita recuperarse del brutal golpe que le había dado la Segunda Guerra Mundial. Estos “microautos”, como el Jimny, en la actualidad, llegan al 40 % del parque automotor nipón y son muy cómodos para utilizar en megaciudades como, por ejemplo, Tokio. Y también para reducir la contaminación.

También te puede interesar
Podemos optar por dos opciones de sistema rígidos: la lanza y la lanza triángulo.

Que nadie se quede atrás: cómo remolcar a un compañero de ruta 224m

El Sentry Civilian cuenta con un motor un V8 turbodiésel de 6.7 litros.

Blindaje antibalas y Netflix, el todoterreno de los SWAT tiene su versión civil 37575c

La marca Koenigsegg está desarrollando una verdadera bestia de cuatro ruedas.

Koenigsegg Jesko Absolut, el auto deportivo que aspira a ser el más rápido del mundo 483l3m

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Alejandro Fischer

Alejandro Fischer n5w6y

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend