Friday 23 de May de 2025
MOTOR | 19-11-2018 23:14

Cómo serán los interiores de los autos del futuro 5w2u2i

Tendrán superficies inteligentes que simplificarán el de instrumentos aunque sin perder confort ni confiabilidad. Menos comandos y más resultados. 69y6d

Andy Meek
Andy Meek 5v5p5y

Ver más autores

Palancas y teclas en el volante. Más botones y un monitor en la
consola central. El tablero de instrumentos de los autos modernos se
asemeja a veces al de la cabina de un piloto de aviones. Los grandes
displays head-up llevaron en los últimos años a notables
modificaciones del entorno del conductor de un auto. Pronto
desaparecerán también los botones. Los fabricantes simplifican el
aspecto del interior, las nuevas superficies de los es permiten
ocultar los comandos.

”En el futuro tendremos superficies con sectores interactivos, las
denominamos smart surfaces”, explica Andreas Wlasak, director de
diseño industrial de la empresa autopartista alemana Faurecia. Si se
puede operar directamente sobre las superficies, que deja así de
tener una mera función decorativa, tiene que haber un táctil
para el conductor. “Deben mostrar claramente cuál función ofrecen y
cuándo se utilizan”, dice Wlasak.

Smart surfaces permiten adaptar una serie de funciones visibles a los
ocupantes del auto y su situación actual. “Se trata de crear
posibilidades de visualización y comando flexibles e intuitivas, para
no recargar la posición del conductor”, señala Wlasak. Así se oculta
de la vista, por ejemplo, el comando del aire acondicionado y sólo
aparece cuando se acerca la mano al sitio en el que está.

0521_mehari
Leé también
El Mehari cumplió 57 años y hasta apareció en El Eternauta 5s67l

1119_autostecnologia

La conducta acústica, la capacidad de conducción electrónica y la
transparencia óptica son importantes para las superficies
inteligentes. “El objetivo es que no coexistan en un mismo auto los
materiales tradicionales y el mundo digital, sino que se
diluyan las fronteras y se fusionen las funciones”, dice Wlasak. Por
un lado, para sorprender al cliente con la novedad. Por el otro, para
poder integrar nuevas funcionalidades sin perder la elegancia del diseño
interior.

La empresa autopartista alemana Continental también investiga
la configuración del interior del auto del futuro. “La luz se
integrará de manera más decidida aún en las superficies -dice
Andreas Brueninghaus, experto de diseño interior de Continental-. Las
superficies traslúcidas pueden convertirse en nuevos campos de
información para el conductor”. Señales ópticas de alarma pueden
aparecer en la puerta o en la parte trasera del vehículo. Esto gana
en eficiencia si se capta la dirección de la mirada del conductor,
para poder informarlo realmente sobre la dirección en que está
centrando su atención.

Las superficies modernas deberían ser indemnes al rayado y fáciles de
limpiar, al igual que las pantallas táctiles. Tampoco deberían
calentarse demasiado, para mantener protegida la técnica que se
encuentra por detrás.

1119_autostecnologia

”El interior de los autos se irá modificando a medida que se imponga
la conducción autónoma. El cliente reclamará un ambiente en el que ya
no esté puesto el foco en el manejo del vehículo”, dice Martina
Starke, jefa de diseño futuro en BMW. La digitalización será tan
importante como la facilidad de uso. “La experiencia óptica y táctil
pasará cada vez más a primer plano”, señala. A eso se agregará una
fuerte tendencia hacia la individualización de las condiciones de
luz, sonido y aroma.

Los sensores textiles y de materiales sensibles al tacto jugarán un
papel más importante que ahora. Pero también se seguirá desarrollando
el comando por voz. “Hasta tanto no se llegue a la conducción
autónoma seguirá siendo importante el o táctil”, destaca
Starke.

0520_renegade
Leé también
El Renagade le rinde tributo al Jeep Willys en su versión tope de gama 4p4c6a

1119_autostecnologia

0508_mitsubishi
Leé también
Mitsubishi L200: regreso con gloria 6t6t4j


Los diseñadores e ingenieros desarrollan un nuevo lenguaje de diseño.
Las superficies autoiluminadas pueden transformar la cabina del auto
en su adaptación al gusto personal en una sala de estar perfectamente
individualizada. “En la cabina, actualmente la luz es el equivalente a
lo que fueron en algún momento los detalles cromados”, dice
Hans-Joachim Hayn, ingeniero de desarrollo de es de instrumentos
en Volkswagen. Sin embargo no visualiza para el futuro de Volkswagen
tableros sensibles al tacto como los que desarrollan Faurecia y
Continental. “Unidades de comando ocultas como esas no se
corresponden con nuestra filosofía de manejo”, aclara.

Según Andreas Wlasak habrá algo que seguirá como hoy: la gente
prefiere las superficies agradables al tacto, de elaboración cuidada
y buen aspecto. Materiales actuales como cuero, tela, madera,
aluminio o cromo seguirán por eso estando presentes en el auto.  En
algunos casos se les agregarán carbono, piedra, cerámica vidrio y
fibras naturales. “Ni siquiera un freak de la tecnología elegiría
para el piso de su habitación una pantalla led”, dice. Preferirá
siempre la madera, que se siente bien para andar descalzo.

DPA

También te puede interesar
La Coupé Fuego de Tito Bessone tuvo un refresh que la dejó como nueva.

Así restauraron la Coupé Fuego de Bessone que había desaparecido en los '80 2x1x2r

DS 7 E-Tense, una invitación a viajar con calma, armonía y la certeza de disfrutar cada kilómetro del camino.

Un nuevo 4x4 eléctrico llegó al país: el DS 7 E-Tense 2w4p37

La High Country es el tope de gama de esta pick-up que mantiene su estilo y performance, cuyo principal atributo es el turbodiésel 2.8 repotenciado.

Pick up Chevrolet S10: para la ciudad y el off road 255p3m

Everest tiene la posibilidad de 6 modos de conducción (normal, eco, resbaladizo, barro/surcos, arena y remolque) que pueden operarse desde la pantalla off-road y también mediante un dial físico.

Ford Everest: a la altura de 7 pasajeros 5j23n

En esta Nota 6w3y1f

Andy Meek

Andy Meek 5v5p5y

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend