Friday 23 de May de 2025
LUGARES | 29-03-2014 19:16

La magnífica región de Magallanes 6q45t

Ubicada en el extremo austral de Chile, es un enorme territorio escasamente poblado de grandes secretos. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 6t1ye

Carlos Albertoni
Carlos Albertoni 372213

Ver más autores

Dicen que todo resulta una epopeya al sur del mismísimo sur, allí donde los mapas se orillan al vacío. Tal vez por eso, la ilusión de la aventura es la búsqueda irrenunciable de casi todos los viajeros que llegan a la Región de Magallanes. Ubicada en el extremo austral de Chile, es un enorme territorio escasamente poblado que parece deshacerse entre islotes inhóspitos y mares gélidos que llegan a extenderse hasta los confines antárticos. “Magallanes es la región más grande de Chile y el sector antártico del país es parte de la misma. Pero tiene solamente 160 mil habitantes, lo que determina una media de poco más de un habitante por kilómetro cuadrado”, señala Arturo Báez, director general de Patagonia Planet, una de las agencias turísticas más importantes de Magallanes.

7_13AcuarioParticularMarDelPlata
Leé también
Magnífico acuario casero marplatense dedicado a preservar especies 1b6at

En esta vasta soledad, las únicas poblaciones de importancia son Puerto Natales y Punta Arenas. La primera se encuentra sobre el canal Señoret, entre el seno de la Ultima Esperanza y el golfo Almirante Montt, mientras que la segunda se orilla al Estrecho de Magallanes, cuyas aguas marcan la frontera austral del continente americano. “Casi todos los viajeros que llegan a Magallanes se alojan en alguna de estas dos ciudades. Y desde ellas parten a explorar la región”, indica Arturo Báez, al tiempo que agrega que “todas las opciones turísticas que se ofrecen en el sur de Chile tienen un indisimulado sabor a aventura”.

A tan sólo 112 km de Puerto Natales se encuentra el Parque Nacional Torres del Paine, un sitio cuya maravillosa geografía de montañas y lagos, de ríos de deshielo y glaciares, le valieron ser declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Su nombre refiere a tres enormes picos de asombrosa verticalidad que se levantan como torres en el corazón mismo del área protegida, y a cuya base se puede llegar a través de una escarpada huella de trekking que se ha transformado en un imperdible del senderismo mundial.

6_21AcuarioClubDePescadores
Leé también
El fascinante acuario de especies autóctonas del Club de Pescadores 6ra5u

“Torres del Paine es un lugar especialmente preparado para el trekking, que recibe a casi cien mil senderistas cada año. Por eso, cuenta con varios circuitos de diferente extensión e intensidad, que pueden hacerse en apenas unas horas o en varios días”, cuenta Arturo Báez.

3108_cenotafio_malvinas
Leé también
Cómo es el pedacito de Islas Malvinas que está en Buenos Aires 6a2t3s

De los recorridos de trekking que ofrece Torres del Paine, sin dudas es el Circuito W el más atractivo. “Este circuito se llama así por el recorrido que cubre, que en su trazado parece una letra W. Es el más popular, se extiende por poco más de 60 km y puede hacerse en cuatro o cinco días, dependiendo del clima. En el camino hay varios refugios de muy buen nivel para pasar la noche, que ofrecen no sólo alojamiento sino también comidas”, detalla Báez.

Hacia la W

La huella del Circuito W comienza en el glaciar Grey, serpentea luego por sitios encantadores como el Valle del Francés y el lago Pehoé, para finalmente trepar hasta la Base de las Torres del Paine. Este último tramo asciende por un sendero apenas marcado entre las rocas, que se orilla a un delgado arroyo y resulta extremadamente fatigoso. “Esta parte final puede ser muy cansadora y complicada, ya que hay veces que es posible perder el rumbo de la huella entre las piedras. De todas formas, cuando uno termina por vencer la empinada ladera, el espectáculo de las tres torres diluye por completo el agotamiento físico. Ver esos tres picos de cerca es algo inolvidable, en especial si uno llega hasta allí en el amanecer, cuando el sol tiñe a las montañas de un rojo intenso, casi irreal”, concluye Arturo Báez.

Punta Arenas es el punto de partida para las navegaciones que recorren el legendario Estrecho de Magallanes. Desde allí parte el M/N Forrest, una nave construida en astilleros ingleses para prestar servicios en las tempestuosas aguas del sur americano que realiza periódicas travesías turísticas por las aguas magallánicas.

Nota publicada en la edición 499 de Weekend, abril de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
La caravana a pleno en un alto de la travesía, disfrutando del imponente paisaje del P.N. Perito Moreno.

Ruta 41: abrieron un nuevo camino en la Patagonia, ideal para aventureros 323ab

WEE-0553-001-TAPA-V3

En octubre cumplimos 47 y lo celebramos de una manera especial 734e3y

El tren Jungfraubahn

Un mítico tren de la montaña 4u6v2k

puente manos

El curioso puente sostenido por manos gigantes 5j2cs

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Carlos Albertoni

Carlos Albertoni 372213

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend