Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 22-04-2021 16:08

Washington DC va tras los pasos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 5x3a4c

La cámara de Representante aprobó un proyecto de ley presentado por la afroamericana Eleanor Holmes Norton que busca convertir a la capital de Estados Unidos en un estado independiente, como en la argentina. Define el Senado. Ver galería de imágenes 5vf1t

Luis Rodriguez
Luis Rodriguez 293m12

Ver más autores

En la mañana de hoy, jueves 22 de abril, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley que propone que Washington D.C. se convierta en el estado número 51 del país, aunque, ahora, la propuesta deberá pasar al Senado donde, según los analistas, cuenta con muy pocas chances de ser aprobada debido a la férrea oposición del Partido Republicano.

0408_baires
Leé también
Buenos Aires: circuito verde gratis y autoguiado para recorrer la ciudad 615m10

Liderada por la única representante del Distrito de Columbia, la afroamericana Eleanor Holmes Norton, la iniciativa avanzó gracias a una votación que arrojó 216 votos a favor y 208 en contra. Es la segunda vez que una propuesta de este tipo logra el aval de la Cámara Baja, después de un intento que avanzó el año pasado sin el respaldo republicano.

Para logar que Washington DC se convierta en un nuevo estado norteamericano, ahora,  el proyecto deberá conquistar 60 votos en el Senado, lo que anticipa la gran dificultad que tiene para poder concretarse en una cámara en la cual los escaños están repartidos por igual -50 y 50- entre republicanos y demócratas.

0701_washington3
Leé también
Mount Vernon: así vivió George Washington 46l56

0422_washington

0106_bunker_casa_blanca
Leé también
Cómo es el búnker de la Casa Blanca en el que encerraron a Trump 3z1m34

De aprobarse la ley, los 712.000 habitantes del Distrito de Columbia pasarían a estar representados por dos senadores y un representante a la Cámara Baja, todos ellos con derecho a voto.

1105_polilla_gitana
Leé también
La polilla gitana, el otro insecto que preocupa a Estados Unidos 6u3or

Las actuales autoridades del Distrito de Columbia afirman que el distrito es lo suficientemente grande como para convertirse en Estado ya que cuenta con más población que otros como Vermont y Wyoming y en la misma línea de Delaware y Alaska, entre otros.

En el primer intento frustrado que tuvo lugar en marzo del año pasado, Norton explicó que la capital estadounidense quedaría reducida a unos 5 kilómetros cuadrados que incluirían tanto los monumentos de la explanada verde del National Mall como, así también, los edificios del Gobierno federal: la Casa Blanca, el Congreso y el Tribunal Supremo.

El resto del territorio, es decir los lugares donde viven los vecinos del Distrito de Columbia, se convertiría en el estado número 51 con el nombre  de “Washington, Douglass Commonwealth”, en honor a Frederick Douglass, uno de los principales líderes el movimiento abolicionista en EE.UU. en el siglo XIX

Tras los pasos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 206h5

Si pudiéramos trazar un paralelismo teniendo en cuenta la disputa jurisdiccional que está enfrentando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- también llamada Capital Federal por ser la sede del gobierno federal― con el gobierno nacional frente al tema por la presencialidad de las clases en el marco de la pandemia del coronavirus, podríamos decir que el intento por declarar a Washington DC como un nuevo estado norteamericano va tras los pasos de la capital de la Argentina

Aunque, claro está, la gran diferencia que tiene la ciudad argentina frente al sueño de Washington DC por convertirse en un Estado, es que es una de las 24 entidades federales desde que en el año 1880 se separó del resto de la provincia de Buenos Aires, de la cual forma parte.

0422_washington

Además, fue  declarada como ciudad autónoma desde la reforma de la Constitución que tuvo lugar en 1994, por lo que, actualmente, cuenta con Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial propios.

Oficialmente dividida en 48 barrios, actualmente, la Ciudad  Autónoma de Buenos Aires está organizada en 15 comunas que se rigen bajo la Ley 1.777 sancionada en 2005. Se trata de unidades descentralizadas de gestión política y istrativa que tienen competencias exclusivas y concurrentes con el Gobierno de la Ciudad.

Galería de imágenes 4b3m4c

Luis Rodriguez

Luis Rodriguez 293m12

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend