Sandra Díaz, investigadora del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) fue reconocida, junto con el investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondízio, con el Tyler Prize 2025 por sus estudios sobre el entrelazamiento entre la biodiversidad y los seres humanos.

A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo u212x
Popularmente conocido como “el Premio Nobel del Medio Ambiente”, el Premio Tyler es considerado una de las distinciones ambientales anuales más prestigiosas del mundo, y Díaz y Brondizio son los primeros sudamericanos en recibirlo.
De esta manera, el Comité Ejecutivo del Premio Tyler le entregó u$S 250.000 dólares a Díaz, por su gran compromiso con el abordaje de la pérdida de biodiversidad y su impacto en las sociedades humanas. “El trabajo de Sandra Díaz ha sido fundamental para redefinir cómo se conceptualiza y valora la biodiversidad en el mundo,” afirmó Julia Marton-Lefèvre, presidente del Comité.

Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 7252f
El trabajo que viene llevando a cabo Díaz busca llamar la atención sobre el entrelazamiento de la humanidad con la naturaleza, a la vez que busca el reconocimiento de las responsabilidades compartidas en la trama de la vida’. “La justicia socio-ambiental y el respeto por nuestras conexiones con otras formas de vida en la Tierra deben dejar de ser conceptos abstractos”, señaló Díaz, a través de un comunicado, tras conocer la excelente noticia.

Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 5o3438
"Es fundamental y urgente que el respeto por la naturaleza y sus contribuciones vitales para la gente se incorporen en sectores de la legislación y la economía mundial", concluyó la premiada científica argentina que participó del Informe de Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) publicado en 2019, así como también de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad.
Comentarios 572n5o