Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 05-02-2024 12:00

Un astronauta sueco logró comandar un perro robótico desde la Estación Espacial Internacional 2n375h

El innovador experimento, llamado “Surface Avatar”, busca comprender, cómo los retrasos en el tiempo afectan el control de los robots durante las diferentes misiones lanzadas al espacio. Video. Ver galería de imágenes 5h355n

Un miembro del Centro Espacial Espacial Alemán logró un hito en materia de telerobòtica al lograr comandar, desde la Estación Espacial Internacional (ISS), el trabajo de tres robots ubicados en el Centro Robótica y Mecatrónica de la Agencia Espacial Alemana (DLR), situada en la ciudad alemana de Oberpfaffenhofen.

01-11_Los robots se hacen cargo de la agricultura
Leé también
Los robots se hacen cargo de la agricultura 2h2r62

Según explicó el astronauta sueco Marcus Wandt, a través de un comunicado de prensa, uno de los robots que logró manejar es un modelo que tiene la figura de un perro al que bautizó Bert.

0502_perrorobot

0102_nissan
Leé también
Curiosidades: así conviven humanos y robots en las fabricación de autos 6u3g6d

“Este modelo innovador de robot es capaz de explorar terrenos sinuosos gracias a su locomoción basada en sus largas y delgadas piernas. Además, cuenta con 16 sensores de posición, pesa 3 kilos y puede desplazarse a una velocidad de hasta 0,8 kilómetros por hora”, señaló Wandt.

 

“Bert es una primicia mundial en telerobótica, porque, hasta ahora, los astronautas sólo han controlado remotamente robots impulsados por ruedas”, agregó el astronauta.

Desde 40.000 metros de altura, Wendt logró que Bert se moviera en el laboratorio con distintos tipos de pasos y, además, que explorara bien de cerca y detenidamente tanto los terrenos ondulados como las cuevas dispuestas para el experimento, al tiempo que operaba los otros dos robots: el Rollin' Justin y el Interact Rover.

0502_perrorobot

El experimento, llamado “Surface Avatar”, busca comprender cómo los retrasos en el tiempo afectan el control de los robots durante las misiones espaciales.

“El sistema robótico de cuatro patas Bert es una plataforma para investigar la locomoción biológica, cuyo objetivo principal es tratar de comprender los patrones locomotores y transferirlos de la naturaleza a los sistemas robóticos”, concluyó Wandt.

También te puede interesar
Será utilizado en las bases antárticas argentinas.

Fabrican en Entre Ríos un robot para ayudar a los científicos en la Antártida 3y4k72

Fue diseñado para competir en las Pruebas del Desafío de Robótica DARPA

La NASA probará un robot humanoide para estudiar a Marte 192i2r

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend