Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 04-11-2021 10:20

Tumba de Tutankamón: se cumplen 99 años de su descubrimiento 3e206h

La misteriosa KV62 que contenía los restos intactos del monarca que gobernó Egipto entre los años 1334 y 1325 aC fue encontrada, el 4 de noviembre de 1922, por el arqueólogo inglés Howard Carter, en el Valle de los Reyes. Ver galería de imágenes 1j1wv

Tras siete años de intentos frustrados, finalmente el 4 noviembre de 1922 un grupo de exploradores británicos y egipcios comandado por el arqueólogo Howard Carter descubrió, en el Valle de los Reyes, Egipto, la misteriosa tumba KV62 en cuyo interior se encontraba la momia intacta del enigmático faraón Tutankamón, -hijo de Ajenatón, el primer monarca monoteísta de la historia-, quien gobernó Egipto entre los años 1334 y 1325 aC.

1005_tumbas
Leé también
Descubren 400 tumbas rupestres en una antigua ciudad de Turquía 272y68

 El descubrimiento de la tumba no fue alguno casual ya que Carter sabía que si bien ya se habían hallado los enterramientos de casi todos los reyes, faltaba el de uno de los más buscados: Tutankamón.

0411_tutankamòn

0827_tumba
Leé también
Descubren una tumba con las momias de una madre y de sus dos hijos en Egipto 6z1p4p

La tumba de Tutankamón fue encontrada bajo los restos de las viviendas de los trabajadores de la época ramésida, lo que la salvó milagrosamente de los permanentes y violentos saqueos que tuvieron lugar durante ese periodo.

0818_momia
Leé también
Descubren una tumba con un cadáver momificado en las ruinas de Pompeya q5n4p

La monumental construcción constaba de cuatro salas que reunían más de 5.000 piezas de gran valor. Una de las salas contenía un sarcófago de cuarzo rojo, en cuyo interior había tres cofres, unos dentro de otros, y el último de los cuales, de 110 kilos de oro macizo, albergaba precisamente a la momia de Tutankamón.

0329_AKENATON
Leé también
Logran reconstruir la cara del padre de Tutankamón 1u1w1g

De todas las piezas halladas la más importante y valiosa es la máscara funeraria de Tutankamón que estaba oculta en la cámara interior dentro del sarcófago del faraón, ya que está confeccionada en oro macizo incrustrado con lapislázuli, cornalina y vidrios de color-

0411_tutankamón

Era la primera vez, en 3.000 años, que alguien podía contemplar el ajuar funerario completo de un faraón del Antiguo Egipto, por lo que el hallazgo no sólo sacó a la luz un tesoro artístico único en la historia de la humanidad, sino que, además, les permitió a los científicos estudiar y comprender el significado que tenían para los egipcios el enterramiento y la vida en el Más Allá.

Cabe recordar que desde tiempos remotos los egipcios enterraban el cuerpo de los muertos junto a una serie de objetos que consideraban fundamentales para la supervivencia en la otra vida, como por ejemplo, cuencos de cerámica y todo tipo de utensilios.

Y, con el correr de los años, las tumbas de los personajes de alto rango empezaron a distinguirse de las del resto de los mortales por la calidad de sus ajuares y por contar con una estructura mucho más compleja y sofisticada arquitectónicamente hablando.

Al mismo tiempo, a medida que se desarrollaba el pensamiento religioso, los griegos comenzaron a utilizar objetos relacionados con las divinidades y con la protección en la otra vida, como amuletos y estatuillas de los diferentes dioses a los que adoraban con el objetivo de proteger al difunto de los peligros a los que debía enfrentarse en el Más Allá, tratando, así, que pudiera sobrevivir eternamente. 

0411_tutankamón

Que viva tu ka, y puedas pasar millones de años, tú, amante de Tebas, sentado con la cara mirando al viento del Norte y con los ojos mirando la felicidad”, se puede leer en la inscripción de una copa de alabastro que fue encontrada en la tumba de Tutankamón.

Mientras Carnavon murió en El Cairo, cinco meses después del histórico hallazgo, como consecuencia de la picadura de un mosquito que se vio agravada por una neumonía, Carter falleció, a los 64 años, en Londres, víctima de la enfermedad de Hodgkin. 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend